![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/SSO-1-107x70.jpeg)
Tocan la campana de victoria pacientes del Hospital de la Niñez
SAN JUAN EVANGELISTA ANALCO, Oax., 29 de julio de 2016.- El municipio de San Juan Evangelista Analco recibió el Premio Nacional al Mérito Forestal en la categoría de Silvicultura Comunitaria, otorgado por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el 14 de julio de 2016, en el marco del inicio de la campaña nacional de la reforestación.
Analco, comunidad enclavada en la Sierra Norte, se encuentra a 2 horas de la ciudad de Oaxaca sobre la carretera federal 175, y para llegar hay que viajar por una terracería de 8 kilómetros.
Durante muchos años, Analco se dedicó al cultivo de maíz, por lo que talaban grandes extensiones de bosque; no obstante, hace seis años se propusieron reforestar el bosque, por lo que han obtenido grandes logros.
El premio consiste en un reconocimiento que se otorga cada año a diferentes organizaciones o comunidades forestales en el país y que han sobresalido en el manejo de sus bosques.
Para Filemón Manzano, asesor técnico forestal de la comunidad, en el caso de Analco quedó demostrado que hubo una gran capacidad de organización en la comunidad. Todos los trabajos que se hacen en el bosque se basan en trabajos comunitarios a través de tequios, y el arraigo que la comunidad tiene sobre la conservación de los bosques.
El técnico afirmó que para los pobladores de Analco, el bosque es un legado de sus ancestros y lo valoran por los servicios que éste presta; en algún momento pensaron que aprovechar el bosque era atentar contra la naturaleza, contra el agua, contra el suelo y la biodiversidad, pero el buen manejo y aprovechamiento que ahora se hace es un modelo que ha servido como ejemplo a nivel nacional y estatal y es un ejemplo de que el aprovechamiento forestal puede ser compatible con la conservación.
Declaró que el siguiente reto para la comunidad de Analco es la obtención de la certificación del bosque, misma que se realizará en el mes de septiembre por una auditoria técnica bajo criterios internacionales que garanticen el manejo responsable del bosque, lo que permitirá en un futuro la extracción de resinas, madera, semilla, carbón, leña y otros productos.
Otro de los beneficios que le trae este premio a la comunidad es hacerse acreedora a un crédito para adquirir una grúa de malacate que se obtendrá vía Financiera Nacional de Desarrollo, lo que la hace ser la primera comunidad en el estado acreedora de este beneficio.
Hoy en día, alumnos del jardín de niños, de la primaria, mujeres y hombres de todas las edades, acuden a trabajar en el bosque por lo menos tres veces al año, lo que genera conciencia en el cuidado y aprendizaje sobre su manejo.
Habitantes: 689
Hectáreas en extensión: 11000 hectáreas.
Bosque: 9800 hectáreas.
Manejo con tala anual: 1500 hectáreas.
Siembra anual: 1500 hectáreas.
Metros cúbicos de madera obtenidos de la tala al año: 680 m.
Recurso anual obtenido de la venta de madera: 680 mil pesos.
Pago de servicios ambientales: 140 mil pesos anuales.
Recurso del premio obtenido: 100 mil pesos.