![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/07/oscar-107x70.jpg)
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
OAXACA, Oax., 14 de mayo de 2021.- Los olores que se desprenden en el Mercado 20 de Noviembre, en el área de comedores, hacen salivar a cualquier comensal o peatón que transite por el lugar.
Un tasajo recién asado, una tlayuda tostada, tamalitos o un molito con su arroz y frijolitos, despierta el gusto más exquisito en el paladar.
En la ciudad de Oaxaca, los 10 mercados tradicionales ofrecen la diversidad de la gastronomía oaxaqueña, considerada patrimonio cultural, con platillos tradicionales que preparan cocineras tradicionales.
En el comedor Doña Cuquita, del mercado 20 de Noviembre, la señora María Elena Hernández detalló la preparación del Mole negro, uno de los platillos no solo más tradicionales sino más consumido por comensales locales o visitantes nacionales y extranjeros.
Este platillo es muy especial por la diversidad de condimentos que lleva, desde chile chihuacle, chile mulato, pasilla, semilla, cebolla, ajo, jitomate, plátano macho, tortilla de maíz, pan de yema, ajonjolí, cacahuate, almendras, pasas y otros ingredientes al gusto de la cocinera.
El mole negro es incluso el platillo principal en una fiesta, boda o mayordomía en distintas regiones de Oaxaca, sobre todo en el Valle Central, y se encuentra en los mercados tradicionales.
Doña María Elena invitó a las personas a visitar el mercado 20 de Noviembre a degustar una de estas delicias.
Pero además, porque es la forma en que se reactiva la economía en el estado, adaptada a la nueva normalidad tras los meses más afectados por la pandemia.
Consumir local, consideró, es la forma en que entre los oaxaqueños y visitantes del interior del estado y el país es como se vuelve a la vida económicamente hablando y sobre todo a adaptarse a la nueva normalidad.