![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Apoya-Soapa-formacion-de-personal-con-Programa-Permanente-Contra-el-Rezago-Educativo-2-107x70.jpeg)
Apoya Soapa formación de su personal para reducir el rezago educativo
OAXACA, Oax., 13 de abril de 2021.- El Grupo de estudios sobre la mujer Rosario Castellanos continúara este miércoles 14 con el ciclo de video-charlas titulado El derecho a vivir una infancia segura y feliz, donde cada semana del presente mes de abril, especialistas expondrán temas de interés para madres, padres y cuidadores de infantes, así mismo responderán dudas sobre como criar niños y niñas para un desarrollo más pleno.
En un comunicado, El GESMujer detalló que el objetivo es que las familias obtengan herramientas para fomentar la autonomía y el autocuidado en las niñas
Rosario Martinez, directora del Centro de Enseñanza en Investigación Aplicada de dicha organización, comentó que “La infancia es una etapa fundamental para el desarrollo personal, por ello es primordial que el empoderamiento femenino comience desde esta etapa, a través de la educación recibida en casa y las enseñanzas en la escuela. Por ello el papel de las familias en el empoderamiento femenino es de vital importancia, ya que la forma en que se crie una niña tendrá impacto en su vida futura”.
Indicó que la población mundial actual de niñas de 10 años alcanza más de 60 millones, de las cuales, cerca de 35 millones viven en países con niveles elevados de desigualdad entre los géneros como el nuestro y el problema es que los estereotipos y barreras de género, han alejado a las niñas de los espacios que le permitirían acceder a más posibilidades de ejercer sus derechos libremente, coartando sus posibilidades de tomar sus propias decisiones de manera informada, lo que redunda en una mayor probabilidad de embarazos adolescentes, riesgos de sufrir violencia, entre otros problemas.
“El empoderamiento de las niñas- recalcó Martínez Miguel – significa tener las mismas oportunidades de trato, educación y salud, que los niños sin ser discriminadas por su género y fomentar en las niñas un ambiente de autonomía, abonará a su crecimiento personal, tanto en el desarrollo de su autoestima, seguridad y libertad de pensamiento; convirtiéndolas en protagonistas de su propia vida y su futuro. Es por ello, que, al empoderar a las niñas, e invertir en programas e instituciones que protegen sus derechos, se contribuye a romper el ciclo intergeneracional de violencia de género”.
La videocharla será transmitida en vivo, el miércoles 14 de abril, en punto de las 5:00 de la tarde, a través de fan page de Facebook del GESMujer: @gesmujer.rosario.castellanos.ac y contará con la participación de la licenciada en pedagogía Lidia Iliana Jiménez Rasgado y la maestra en comunicación Haydee Ramos Cadena; integrantes del colectivo Peque espacio feminista, especialistas en la atención de las infancias, a través de la expresión artística con perspectiva de género.