![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Captura-de-pantalla-2025-02-17-a-las-6.49.08 p.m-107x70.png)
Organizan Planeta y Cátedra José Emilio Pacheco recorrido en la CDMX
OAXACA, Oax., 29 de agosto de 2019.- En el Archivo General de Oaxaca (AGEO) se ofrecerá este viernes un acercamiento al público a través de la lectura y a la narración oral con Los Tlaquetzquis.
En un comunicado, se detalló que el AGEO realizará la actividad este viernes 30 de agosto en la sala de exposiciones en punto de las 11:00 hrs., la entrada es libre al público en general.
Dicha actividad será un homenaje para estos personajes históricos, invitando a narradores y cuenta cuentos oaxaqueños para que compartan con el público sus historias, propiciando de esta manera la participación de los asistentes e invitándolos a que también nos dejen escuchar sus propios relatos.
La palabra Tlaquetzquis proviene de la lengua náhuatl. Significa contador de historias y así les llamaban a los narradores orales prehispánicos que contaban historias y tenían la misión de llevar las noticias de un lugar a otro, esparciendo su cultura.
Para esta edición se contará con la presencia de Ramón Licea, oaxaqueño, poeta, artista plástico y ambientalista, que busca la alquimia de palabras con las letras. Intérprete de la historia, guardián de la naturaleza. Vagabundo en los colores, explotador comiendo sol.
Ramón Licea estudió arte dramático en el Centro de Capacitación Teatral, “Hermanos Soler”, en Puebla. Becario del FONCA en poesía en el año 2001. Ha realizado varias publicaciones sobre poesía, novela e historia. Además ha presentado exposiciones escultóricas, fotográficas y pictóricas en diversos espacios de Oaxaca e incluso en los Emiratos Árabes. Como ambientalista ha participado en proyectos como el rescate del Río Atoyac y del Jaguar en la Sierra Norte.
Desde 2005 participa en la investigación de los árboles históricos y notables de la Ciudad de Oaxaca y precisamente sobre este tema, será su participación en Los Tlaquetzquis