![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-14-at-19.42.27-107x70.jpeg)
Morena, listo para iniciar el programa nacional de vivienda: Nino Morales
OAXACA, Oax. 24 de mayo de 2021.- Autoridades de los diversos órganos electorales en Oaxaca señalaron que su labor es esencial para fortalecer y preservar la vida democrática en México.
En la mesa de diálogo Elecciones 2021: Derechos, procedimientos y justicia, participaron el consejero presidente del Instituto Estatal Electoral y de Participación de Oaxaca (IEEPCO), Gustavo Meixueiro Nájera; el vocal ejecutivo de la junta local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Oaxaca, Edgar Humberto Arias Alba; la presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO), Elizabeth Bautista Velasco; y la fiscal especial para la atención de delitos electorales de la Fiscalía de Oaxaca, Esther Araceli Pinelo López.
En su intervención, el consejero presidente del IEEPCO destacó que en el actual proceso electoral local por primera vez se tomó en cuenta a los grupos que históricamente habían sido discriminados.
Señaló que ya están los lineamientos que obligan a los partidos a respetar la paridad de género y otorgar un determinado porcentaje a personas indígenas, afromexicanas, con discapacidad, adultos mayores, jóvenes e integrantes de la comunidad LGTTTIQ.
Meixueiro Nájera ponderó la estrecha coordinación entre los órganos electorales para garantizar un proceso transparente, apegado a la legalidad y hacer respetar el derecho de los ciudadanos a votar en libertad, con seguridad y tranquilidad.
La presidenta del Tribunal Electoral de Oaxaca dijo que han instaurado 386 juicios del 1 de diciembre pasado a la primera quincena de mayo para atender las exigencias y demandas de quienes consideran que han sido vulnerados sus derechos político-electorales.
Detalló que de esta cifra, 230 juicios están relacionados directamente con el actual proceso electoral y los demás son de otros ámbitos como de los sistemas normativos internos así como por violencia política en razón de genero.
“Quisiera destacar que este escenario judicial-electoral está siendo novedoso y sumamente aleccionador derivado de las reformas en materia de paridad y la violencia política en razón de género pero también por la aplicación de los lineamientos de las acciones afirmativas emitidas por el IEEPCO para reconocer los derechos de los grupos vulnerables”, manifestó.
Asimismo, el vocal ejecutivo del INE señaló que las reformas electores vinieron a resolver la problemática que se tenía hace tres décadas, a través de los procedimientos con 5 funciones: ¿Quién hace las elecciones? ¿Quién recibe y cuenta los votos? ¿ Cómo se califica un voto? ¿Cómo se garantiza la equidad en la contienda política? y ¿Cómo se transparenta la función de la administración electoral?.
Dijo que este conjunto de reformas han permitido construir un modelo electoral que deposita la función estatal de organizar elecciones en órganos autónomos que no dependen del gobierno, lo que es la mayor garantía de imparcialidad que se le pudo haber dado a los procesos electorales en México.
En su oportunidad, la fiscal especial para la atención de delitos electorales de la Fiscalía de Oaxaca dijo que en lo que va del proceso en Oaxaca han atendido 47 delitos electorales.
Explicó que también incluyeron incidentes, agresiones, robos, los cuales no están considerados como un delito electoral, pero al ser agresión a un candidato o a sus instalaciones están trabajando coordinadamente con la Secretaría de Seguridad Pública, “nosotros como instancia investigadora y ellos como preventiva” con el propósito de brindarles seguridad a quienes ostentes una candidatura así como a los integrantes de su equipo de campaña.