
Restaurante Catedral, 48 años como templo de la gastronomía en Oaxaca
Miscelánea, salud y política
Nos acostumbramos a la violencia y esto no
es bueno para nuestra sociedad. Una
población insensible es una población
peligrosa: Isaac Asimov
Los pactos de silencio entre políticos suelen esconder verdades inconfesables, a quien detenta el poder suele animarlo aumentar o conservar su poderío a costa de la impunidad de un adversario o de un miembro de su clan, especialmente si pone en riesgo su propia inmunidad frente a actos punibles que ameritarían una investigación, un juicio y un castigo.
Nunca antes México fue gobernado por una mujer, por esa sencilla razón es necesario apelar a un cambio de conducta frente a pactos de impunidad entre varones; y confiar en la fortaleza de la institución presidencial, por primera vez en la historia a cargo de una mujer, quien podría ordenar una investigación que aclare los vínculos políticos entre la célula criminal La Barredora –parte del Cartel Jalisco Nueva Generación-- con el líder senatorial Adán Augusto López Hernández.
Especialmente cuando han surgido pruebas de que el Tren Maya abrió una veta de negocios a ese grupo criminal, pues en conversaciones interceptadas por la Secretaría de la Defensa Nacional, delincuentes de esa banda confiesan planes para rentar terrenos y suministrar 180 mil litros de huachicol semanales para una de las obras insignia del obradorismo.
Los tramos 4 y 5 de dicho tren fueron coordinados por un sobrino de Hernán Bermúdez Requena, el exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, actualmente prófugo, perseguido por la Interpol, acusado de ser el presunto fundador de la banda criminal La Barredora. (https://contralacorrupcion.mx)
Bermúdez Requena fue contratado por el entonces gobernador de esa entidad, Adán Augusto López, con quien según varios medios tenía una amistad de muchos años, pese a existir evidencias de que el Ejército sospechaba desde 2019 del vínculo del exsecretario con el crimen organizado, según trascendidos de Guacamaya Leaks Bermúdez operaba bajo el alias comandante "H" y, sospechosamente, también consiguió el aval de general Audomaro Martínez Zapata, titular del Centro Nacional de Inteligencia, nombrado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, según información del periodista Salvador García Soto.
Pese a que un grupo hegemónico se apoderó de la mayoría Legislativa ¿es necesario promover un juicio de desafuero que permita investigar los presuntos nexos del exgobernador de Tabasco con el crimen organizado? Sí, sin duda, el gobierno de la 4T está obligado a informar a sus gobernados hasta dónde llegaban los contubernios.
Por encima de intereses particulares debe estar el futuro de la República, sin olvidar que pende sobre el gobierno mexicano la acusación del vecino del norte de complicidad con los cárteles de la droga y de ser responsable de la pandemia de fentanilo que afecta a un numeroso grupo de su población.
La presidente Claudia Sheinbaum ya se atrevió a cambiar la política perjudicial de su antecesor de "abrazos no balazos" y decidió combatir al narcotráfico, para ello entregó su confianza y la coordinación nacional de la seguridad pública a Omar García Harfuch, pese a sus antecedentes de haber colaborado con Genaro García Luna. Aplicó esa voz popular que recomienda: "para que la cuña apriete debe ser del mismo palo"
El exsecretario de Seguridad Pública durante el sexenio del presidente Felipe Calderón entre 2006 y 2012, fue sentenciado por narcotráfico y delincuencia organizada en Estados Unidos, pero García Harfuch sobrevivió a esa mancha en su pasado pese a su participación en el caso Ayotzinapa, bajo el mando del hoy sentenciado García Luna.
Y acertó la presidente, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana desde el 1 de octubre de 2024, al mando de una nueva estrategia de seguridad, coordinando las corporaciones militares, ha dado golpes sin precedente para atacar delitos inexistentes para el expresidente López Obrador.
Es el caso de haber incautado 8 millones de litros de huachicol –hidrocarburos robados--; y hay indicios de que este delito y el huachicol fiscal ha sido en quebranto de las finanzas públicas y de PEMEX.
Al respecto el economista Luis Pazos sostenía en 2024, PEMEX es "un coloso endeudado, ineficiente, incapaz de sostenerse sin subsidios, y que, para agravar el problema regala petróleo al extranjero, como si nadara en excedentes", en referencia a los acuerdos con Cuba y Venezuela para suministrarles petróleo mexicano subsidiado.
Entonces se desconocía la magnitud de los daños patrimoniales y el endeudamiento con proveedores de esa empresa pública debido al robo de combustible, al desvío fiscal y la deuda de 20 mil 500 millones de dólares por haber dejado de pagar a proveedores.
Este es otro grave ilícito que el gobierno de Sheinbaum está obligado a esclarecer, si queremos recuperar credibilidad internacional y de la población mexicana en el gobierno de México.
Frente a acusaciones del gobierno estadounidense, otro delito largamente negado por el expresidente macuspano se tuvo que reconocer: la producción de fentanilo en México.
García Harfuch recibió la encomienda de encabezar operativos para incautar 204 toneladas de drogas —incluidas tres millones 500 mil pastillas de fentanilo--; y se han desmantelado miles de narco laboratorios, la mayoría de ellos de fentanilo. Además, hasta el 22 de julio se han detenido a más de 26 mil personas por delitos de alto impacto; y avances en el combate a delitos como la extorsión y el secuestro virtual.
Negar la realidad fue una actitud recurrente en López Obrador para sembrar una narrativa de convivencia pacífica con la delincuencia que contrastara con la guerra calderonista del pasado. Descaradamente se le mintió a un pueblo apesadumbrado por ser víctima de la injusticia social de tiempo atrás, al que se resarció solo con dádivas.
Al amparo de la inacción por parte de la autoridad, grupos criminales se apoderaron de territorios y vidas. Hoy hay indicios de que atrás de una política fallida hubo pactos de connivencia y complicidad, ambiciones de poder transexenal.
Necesitamos esclarecer lo que ocurrió en el período de AMLO. La desaparición de controles de transparencia y del Poder Judicial autónomo, como parte de los equilibrios de la división de poderes, así como la imposición de una mayoría legislativa oficialista hacen cuesta arriba deslindar responsabilidades.
Mexicanos contra la corrupción y la Impunidad ha señalado que no existen indagatorias de corrupción gubernamental en el gobierno del amado líder, entre otras señales alarmantes que indican como campea la impunidad.
Por lo que sólo la voluntad política de la presidente podría desentrañar lo que ocurrió para que el gobierno de su antecesor colocara al país en la situación actual, que lo han llevado a ser clasificado entre los enemigos de Estados Unidos, pese a ser su principal socio comercial.
Es necesario recapitular, reconocer y enmendar los errores que han llevado al país a tener un pronóstico de no crecimiento económico, con una carga por endeudamiento externo a niveles no vistos en los últimos 29 años, para cubrir en gran medida el costo desmesurado de mega obras improductivas, también bajo sospecha criminal.
No pretendo ser ingenua ni ilusa, pero como ciudadana mexicana creo que solo un golpe de mando de la primera mujer presidente en México podría poner fin al abuso machista desde el poder, quizá la presidente Claudia Sheinbaum podría hacer la diferencia en beneficio de un pueblo ávido de gobernantes veraces y justos.