
Con lleno total, Orquesta Sinfónica de Oaxaca abre temporada 2025
CIUDAD DE MÉXICO, 22 de julio de 2021.- Grupo Planeta reedita este verano en México, bajo el sello Seix Barral, cinco de las obras que dejara como legado Pedro Lemebel, escritor, cronista, activista y precursor de los performances de protesta y denuncia política en Chile y que lo llevaran a convertirse en referente obligado de la literatura hispanoamericana.
Señala un comunicado que su pluma refleja sin enfado la libertad con la que vivió, siendo pionero en quebrantar barreras homofóbicas, convirtiéndose en portavoz de una comunidad marginada, que lo consolidó como figura transgresora en el escenario político de protesta, cuyas sentencias siguen causando eco, al grado de implementar en el lenguaje cotidiano palabras emblemáticas que pueden encontrarse en sus obras, que lo hacen permanecer vigente en el pensamiento colectivo y escenario literario internacional.
Pedro Lemebel en palabras de Josefina Alemparte, directora editorial Grupo Planeta Chile:
“De los libros que trabajé directamente con él, algunos fueron reediciones de libros antiguos, una novedad, Háblame de amores, y dos libros póstumos, Mi amiga Gladys e Incontables. En todos los casos, Pedro era muy cuidadoso con la edición de sus libros, tanto en la parte de selección de textos como en el proceso de edición y la parte gráfica. Se involucraba mucho en el trabajo de portada, por ejemplo, en la calibración de los colores, etc. Se tomaba su tiempo, avanzábamos y retrocedíamos, pero él tenía muy claro lo que quería hacer con sus libros.
“Recuerdo con particular emoción la última presentación que hizo en la Feria del Libro de Santiago. Las presentaciones de Pedro en FILSA eran un verdadero acontecimiento: copaba la sala y se hacía esperar, cual diva que era. Se encerraba por horas en su camarín donde probaba vestuario y maquillaje. Esa última vez, la prueba de sonido hizo aún más extensa la previa, dado que por su cáncer de laringe, prácticamente no podía hablar. Corrían las imágenes, la música y todos nerviosos corríamos de un lado para otro atendiendo sus demandas y esperando a que diera el visto bueno para que el público pudiera entrar a la sala. Lo que era una simple presentación de libro, Pedro lo convertía en un verdadero espectáculo y, por lo mismo, le gustaba hacerse esperar… y la gente gritando afuera de la sala, lo esperaba lo que fuera necesario. Luego se sentaba por largas horas a firmar libros y conversar con sus lectores. Incluso en la etapa final de su enfermedad se dio el tiempo de hacerlo.
“Creo que Pedro deja una obra tremendamente original, una obra que le da una forma única y callejera a la crónica literaria. Deja una obra musical y corrosiva, lírica y rabiosa. La obra de Pedro está totalmente vigente en el contexto actual y que cualquiera que se acerque a ella va a encontrar imágenes y situaciones que le harán eco, sobre todo en Latinoamérica. Además de ser una obra literariamente brillante, podemos encontrar en ella muchas de las reivindicaciones sociales y de género que actualmente son demandas de gran parte de la ciudadanía. Pedro dio voz en sus crónicas a los marginados, tenía en su radar a todos aquellos que han quedado fuera del sistema y que hoy, gracias a obras como la suya, empiezan a tener mayor visibilidad.
“Tengo miedo torero sin duda es un libro emblemático, porque es su única novela llevada al cine, pero en términos de representatividad, las crónicas de Adiós mariquita linda y La esquina es mi corazón me parece que son insoslayables.
“Para concluir, describiría a Pedro como una persona de enorme talento e inteligencia; un autor arriesgado y libre. Pedro fue un escritor tremendamente valiente que transgredió los códigos literarios, artísticos y morales de una sociedad conservadora como la chilena.”