![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/46505710_10156479362907247_5631452009166012416_n-1160x700-1-107x70.jpg)
Muere Paquita la del Barrio
CIUDAD DE MÉXICO, 5 de octubre de 2016.- Al presentar la estrategia Conectar para conservar: Metas de conservación para México 2016-2026, el director general del Fondo Natural para la Naturaleza (World Wildlife Fund, por su nombre en inglés), Omar Vidal, dio a conocer que en el último siglo se han extinguido 127 especies de la vida silvestre y dos mil 605 están en peligro de desaparecer o amenazados.
En los últimos 30 años, se pasó de 32 a más de 100 mantos acuíferos sobreexplotados, de los cuales 6.5 kilómetros cúbicos de volumen se estima de sobreexplotación nacional, poniendo en riesgo al 70 por ciento de los mexicanos; además, 53 por ciento de pesquerías se encuentran en un máximo aprovechamiento y 27 por ciento también están sobreexplotadas.
Estas cifras representan las más altas en la historia que se tengan registro, por ello en su estrategia Compromisos con México 2016-2026, la WWF plasma sus perspectivas para proteger la biodiversidad nacional y promover el uso equitativo y sustentable de los recursos naturales, como elemento fundamental para el bienestar y la seguridad de todos los mexicanos.
En conferencia de prensa, Omar Vidal informó que durante dos años científicos y expertos nacionales e internacionales de distintas áreas construyeron esta ruta para contribuir a conservar la riqueza natural de México, que aunque no abarca todo lo que desean, se pone énfasis en regiones y temas prioritarios donde se ve mayor valor agregado.
La nota completa en Quadratín México