
Celebra Alebrijes de Oaxaca triunfo de 6 jóvenes contra el cáncer
OAXACA, Oax. 31 de agosto de 2025.– En la víspera del inicio del ciclo escolar, el arzobispo de Antequera Oaxaca, Monseñor Pedro Vázquez Villalobos, pidió a las familias brindar apoyo y comprensión a estudiantes y maestros para que el nuevo curso sea de beneficio para toda la comunidad.
Señaló que la educación es la herencia más grande que los padres pueden dejar a sus hijos, por lo que los exhortó a continuar esforzándose para que asistan a la escuela y aprovechen su formación. Llamó a niñas y niños a ser respetuosos con sus maestros, atentos en las clases y solidarios con sus compañeros.
Monseñor Vázquez destacó la importancia de inculcar desde temprana edad la generosidad, animando a los padres a enseñar a sus hijos a compartir lo que tienen con quienes carecen de lo básico. “Si un niño conoce a un amiguito que no lleva alimento, enséñenle a compartir su sandwich o sus taquitos de frijoles”, dijo.
En su homilía, el arzobispo también reflexionó sobre la humildad, recordando que la soberbia aleja de Dios y de los demás. Invitó a los fieles a no exigir privilegios ni atenciones especiales por el cargo o la posición social, sino a vivir con sencillez y a convivir como iguales.
Compartió ejemplos personales en comunidades donde ha hecho fila y compartido la mesa como cualquier persona. “No saque la charolita diciendo: soy hijo de fulano, merezco trato distinto. Qué mal caemos”, advirtió al insistir que la humildad abre el corazón para disfrutar la vida sin complicaciones.
El arzobispo recordó que la generosidad auténtica es aquella que se ofrece sin esperar retribución. Explicó que incluso un vaso de agua dado por amor a Dios recibirá recompensa en el cielo, y pidió practicar la solidaridad con desprendimiento.
Al iniciar septiembre, pidió vivir el mes patrio con paz, unidad y alegría. Puso como ejemplo a la Virgen María, quien aceptó su misión con humildad y servicio, sin presumir de su elección divina. “Aprendamos de Ella a ser sencillos de corazón”, concluyó.