![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/andy-107x70.jpg)
Refuerza Andrés Manuel López Beltrán la estructura de Morena en Oaxaca
OAXACA, Oax., 22 de junio de 2016.- El senador oaxaqueño Benjamín Robles Montoya presentó un punto de acuerdo para que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorte al gobierno de la República para que cese la incursión de la Policía Federal en Oaxaca.
Mientras que en el Seminario Violencia y Paz dijo que es imposible hablar de paz en un territorio donde gobiernan los verdugos se informa en un comunicado.
Demandó en la proposición que el titular del Poder Ejecutivo en Oaxaca, Gabino Cué instale una mesa de negociación y pacificación con los actores sociales involucrados en los acontecimientos del domingo 19 de junio de 2016.
Asimismo, solicitó que la Comisión Permanente exhorte a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), a que en el ámbito de sus atribuciones investigue la posible violación a derechos humanos cometida por elementos policiales federales y estatales durante los acontecimientos del domingo en Oaxaca.
Por otro lado, en su participación en el Foro con líderes sociales por una cultura de paz, en alusión a los hechos de violencia que costó la vida a 8 civiles, reiteró que es imposible hablar de paz, imposible exigir paz y entendimiento, en territorios donde aún gobiernan los verdugos.
Como parte del Seminario Violencia y Paz que organizó el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República, en donde también participó como panelista el sacerdote Alejandro Solalinde, integrante de la Comisión de la Verdad en Oaxaca y fundador del Albergue Hermanos en el Camino, el legislador federal explicó la gravedad del conflicto social en Oaxaca.
“La violencia en Oaxaca, en otros estados del sur, en muchas partes del mundo, tiene su causa primigenia en la miseria. En la miseria como escasez pero también en la miseria como mezquindad y avaricia. Imposible hablar de paz en sentido tradicional y grandilocuente, en territorios como mi estado, donde el 78% de la gente no tiene acceso a la seguridad social, o donde 6 de cada 10 no tiene acceso a vivienda”, expuso.
Por lo que, se pronunció por la construcción de una alternativa política humana, atenta a los valores más altos, como la honestidad, la ética y la fraternidad.
Sostuvo que es imperante educar pero también comer, trabajar, acceder a la cultura, vivir pero también asumir la responsabilidad que nos exige la vida en comunidad.
No hay tiempo, advirtió, el mar de violencia e indignación que anega el país se desborda cada vez con mayor dureza. Solo abordándolo así, con verdad y sin reservas, afrontaremos las soluciones inmediatas y las causas verdaderas del gran muro que los poderosos nos han tirado encima, indicó.