![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-15.16.53-1-107x70.jpeg)
Firma INEA convenio en beneficio de más de 252 mil tlaxcaltecas
CIUDAD DE MÉXICO, 10 de agosto de 2017.- El senador de la República por el Partido del Trabajo (PT), Benjamín Robles Montoya propuso someter a consulta popular los postulados del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) para atender la realidad y demandas de productores y empresarios mexicanos.
Previo a la sesión ordinaria de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, el legislador federal ofreció una conferencia de medios, acompañado de connotados mexicanos como Ifigenia Martínez, Javier Jiménez Espriú, Enrique González y Alfredo Rojas Díaz Durán, quienes hablaron sobre la renegociación del TLCAN se informa en un comunicado.
En víspera de la llamada modernización del Tratado, a petición de académicos y líderes sociales, el legislador federal -quien estuvo acompañado de la coordinadora de mujeres del PT Oaxaca y principal impulsora de la iniciativa ciudadana contra el gasolinazo, Maribel Martínez Ruiz- sostuvo que en este tema solicitarán que se realice una consulta popular para impedir que el gobierno mexicano, al frente de Enrique Peña Nieto, siga entregando la riqueza de la nación a los extranjeros.
Por ello, en la más alta Tribuna del Poder Legislativo, Robles Montoya dijo “todos sabemos que el Tratado de Libre Comercio, en la víspera ya de su arranque de negociaciones, como nos han dicho, modernizarlo, es una imposición del presidente norteamericano, Donald Trump. México lo que debería de buscar es espacios y oportunidades para implementar políticas de desarrollo agropecuario, políticas industriales que le permitan a la nación avanzar a procesos y actividades con mayor valor agregado”.
Agregó que “la postura de quienes formamos parte de la fracción parlamentaria del PT es arrancar a partir de este momento la tarea que nos corresponde, vamos a proponer que haya una consulta popular y que sea el Pueblo el que hable y nosotros los que escuchemos, y en función de eso actuemos en consecuencia en nuestra tarea legislativa”.
Dijo que hay una enorme preocupación de que se pretenda incorporar el sector energético al tema de la renegociación; aceptada, precisó, por un gobierno mexicano que no cuenta con un mandato popular para un proceso de esta trascendencia, ya que tampoco tiene una noción clara de lo que México debe buscar en el TLCAN.
Argumentó que en todo este periodo, la economía de México ha perdido terreno en el mundo y en el continente, así como sufrido la desintegración de su sector agropecuario y ha padecido un retroceso en su nivel de industrialización.
El crecimiento en México ha sido 60% inferior al de 1900, al de la etapa de 1945-1982, lo cual debiese ser una enorme preocupación para todos, ya que también ha estado por debajo de los países latinoamericanos con economías comparables, indicó.
Ante esta situación anunció que comenzarán inmediatamente a reunir las firmas que se requieren para que se logre la consulta popular, mientras tanto cabildeará el tema con sus compañeros senadores.