
Vuelca taxi al chocar con camioneta que huyó; dejó 4 mujeres heridas
OAXACA, Oax., El presidente de la Confederación Patronal Mexicana (Coparmex) delegación Oaxaca, Alejandro Sánchez pidió que empresas locales del sector constructor se incluyan dentro del proyecto del Corredor Interoceánico que se desarrolla en el Istmo de Tehuantepec.
El representante del sector patronal que agrupa unas 100 empresas en Oaxaca, sostuvo que el proyecto debe considerar la participación de la proveeduría local, con el fin de que empresas medianas y pequeñas tengan participación en este gran proyecto a manera de ser partícipes del desarrollo que se contempla para Oaxaca.
Alejandro Sánchez indicó los 79 municipios donde tendrá impacto el proyecto debe de considerar al comercio que inciden en la región como una forma de reactivar la economía.
Sobre todo, dijo, frente a los efectos que ha dejado la pandemia de Covid 19 debido al cierre de comercios y paralización de actividades por la emergencia sanitaria decretada.
“Aunque hasta ahora no existe un número exacto de empresas a participar, mediante la transparencia y rendición de cuentas se podrá verificar que sí se están cumpliendo con los objetivos”, opinó.
De acuerdo con el Programa para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec 2020-2024, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el proyecto debe fomentar la instalación de empresas que realicen alguna actividad de industrias manufactureras en los sectores con mayor potencial en la región.
Esos sectores incluyen la industria alimentaria, de bebidas y tabaco, insumos y productos textiles, madera, papel, química, plástico, hule, metálicos, maquinaria y equipo.
“Por lo anterior, es necesario enfocarse en incentivar y atraer inversión que desarrolle la actividad económica que nuevas industrias manufactureras, ya que es la actividad económica de mayor valor agregado da a la región del Istmo, además de tener casi toda la contribución de la producción bruta”, explica el documento publicado en el DOF.
Según informes de Rafael Marín Mollinedo, director del proyecto del Corredor Interoceánico, se tendrán Polos de Bienestar de 180 mil millones de inversión y una generación de 400 mil empleos entre empleos directos e indirectos.
Alejandro Sánchez dijo que, en este contexto, que Coparmex Oaxaca reconoce que esta obra será un detonante de desarrollo para el estado.
Añadió que el proyecto debe sujetarse a un marco normativo con completa transparencia en la aplicación de los recursos, en el concurso y convocatorias para las licitaciones, y que se debe tener clara mediación de los resultados.