![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2021/09/activo-el-Plan-de-Apoyo-a-la-Poblacion-en-el-Istmo3.jpeg)
Mantiene SSPO activo el Plan de Apoyo a la Población en el Istmo
JUCHITÁN, Oax., 21 de agosto de 2016.- El magisterio y el gobierno no pueden establecer un diálogo pensando de antemano que van imponer condiciones para solucionar un conflicto, afirmó el obispo de la Diócesis de Tehuantepec, Oscar Armando Contreras.
Antes de encabezar las actividades religiosas en el interior de la Iglesia de San Vicente Ferrer, en el marco del recibimiento de la Caravana por la paz, por Oaxaca, por México y por el mundo, el sacerdote expresó que tanto el magisterio y el gobierno tiene que abrirse mutuamente.
“No se puede llegar a un diálogo para imponer. Tienen que ceder y conceder, abrirse mutuamente, tienen que pensar qué se necesita, cuál es el bien, no quién va ganar . Daría la impresión que es un diálogo para ver quién gana y quién estira más la cuerda, a ver quién sale ganando, no se trata de eso”, argumentó.
Señaló que los únicos que salen perdiendo en todo este conflicto son los niños, jóvenes y padres de familia, sobre todo los más pobres son los que sufren las consecuencias.
El obispo pidió a las dos partes tener una verdadera voluntad, que antepongan sus intereses particulares y realmente establezcan una diálogo fructífero para el bien de la niñez y de los padres de familia.
“Es un conflicto que no sólo afecta a los niños, sino todo Oaxaca, permitiendo que sigamos en el atraso, por eso es importante que magisterio y gobierno entienda que el dialogo debe de ser fructífero”.