![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Numero-062-107x70.jpg)
Violencia en el noviazgo se perpetúa por idealización del amor romántico
OAXACA, Oax., 16 de junio de 2019.- Representantes y autoridades municipales de las delegaciones folclóricas de San Melchor Betaza, Tlacolula de Matamoros y Juchitán, pidieron ser incluidas para participar en los Lunes del Cerro de la Guelaguetza 2019.
Las nuevas reglas establecidas por el Comité de Autenticidad que restringió la participación de menores de edad, personas sin arraigo comunitario y la intervención de un porcentaje de bailarines mayores de 40, entre otras, dejó fuera a varios municipios.
En una carta pública, el Presidente Municipal de San Melchor Betaza, Onésimo Santiago Vásquez y el representante del Comité de betaceños de Oaxaca, Efraín Solano Alinarez manifestaron su desacuerdo por no haber sido considerados para la máxima fiesta racial, de la cual esa comunidad es fundadora.
“Para el rico historial de la Guelaguetza, Betaza a aportado a dos Diosas Centeótl; Angela Bautista Santana en el año 1972 y recientemente, en el año 2017 con Rebeca Ortiz Santibañez. Somos fundadores de lo que hoy se conoce como la fiesta racial más importante de América Latina”, señalaron en el texto.
Consideraron que estar fuera de la fiesta de los Lunes del Cerro puede ser “un mensaje racista, de ignorancia y desprecio”.
Los representantes de San Melchor Betaza cuestionaron también la actuación del que denominaron “Comitecito de autenticidad” que “con sus manitas sedosas y perfumadas llegan a nuestras comunidades levantando polvo en lujosas camionetas, según a calificar las tradiciones y cultura de nuestros milenarios pueblos”.
En días pasados, Tlacolula, Juchitán y Tehuantepec también se mostraron inconformes al conocer la lista oficial de delegaciones presentada por el Gobierno de Oaxaca para la próxima Guelaguetza.
Juchitán, el icono del Istmo, no participará en esta Guelaguetza aunque esta delegación había quedado fuera desde la anterior festividad.
Quienes participan en esta celebración no obtienen ningún ingreso, solo lo hacen como una forma de mostrar sus costumbres.