![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2021/09/activo-el-Plan-de-Apoyo-a-la-Poblacion-en-el-Istmo3.jpeg)
Mantiene SSPO activo el Plan de Apoyo a la Población en el Istmo
SAN FRANCISCO DEL MAR, Oax., 16 de agosto de 2016.- Los 190 integrantes del Consejo de Principales de la comunidad Huave de Pueblo Nuevo, en la región del Istmo de Tehuantepec, pidieron a la autoridad agraria retomar la mesa de negociación para la defensa de los 24,698 hectáreas de tierras presuntamente invadidas.
César Ventura, presidente de los principales y ex presidente municipal de San Francisco del Mar, informó que la comunidad ya tenía una propuesta a los presuntos invasores de San Francisco Ixhuatán y Reforma de Pineda, en la que les piden reconocer que están asentados en tierras de los huaves.
“La propuesta es muy amplia, en algún momento se planteó que los invasores continuaran en las tierras, pero que pagaran impuestos a San Francisco del Mar, porque son los legítimos dueños, y en el momento de que así lo requiera el pueblo huave, salirse de las tierras, pero sobre todo que reconozcan que son invasores y las tierras son de San Francisco del Mar, pero nunca nos dieron una respuesta y todo quedó suspendido”, indicó.
Según el informe del Consejo de Principales, el gobierno de Oaxaca, a través de la Secretaría General de Gobierno (Segego) desde el 2015 y hasta principios de 2016 se establecieron varias mesas para plantear el problema y las propuestas con el delegado regional Venustiano Reyna, pero se atravesaron las campañas políticas y la elección, lo que propició que se suspendieran.
Pero a dos meses de concluida la elección, dijo que los huaves vuelven a pedir al gobierno estatal retomar la mesa pero ahora con la intervención de la Federación, debido a la falta de imparcialidad de los órganos agrarios de Oaxaca, los funcionarios del gobierno estatal y los integrantes del Congreso local, pues aseguró que solo benefician los intereses de los invasores.
“No queremos nada en Oaxaca, no les tenemos confianza, porque los que están de intermediarios son algunos de las invasores, entonces jamás se va a fallar a nuestro favor”, argumentó.
En 1550 Felipe II otorgó a través de títulos primordiales o virreinales 49,964 hectáreas de mar y tierra para que las administrara el pueblo Ikoots, en 1971 se da la Resolución Presidencial ratificando esas dimensiones.
Después de 1972 empezaron a ocupar 24,698 hectáreas los zapotecas de San Francisco Ixhuatán y Reforma de Pineda.