
Boicot a la elección fracasó y será una jornada ejemplar: Nino Morales
OAXACA, Oax. 27 de mayo de 2025.- Para Ariadna Camacho Contreras, candidata al nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, la ineptitud también es una forma de corrupción y debe sancionarse como tal.
“No basta con castigar la corrupción, también a quienes no hacen su trabajo porque la ineptitud es también una forma de corrupción”, afirmó en entrevista con Quadratín.
Con una trayectoria de más de 15 años en el servicio público y formación en derecho constitucional, fiscal y justicia alternativa, busca integrar este nuevo órgano como una oportunidad para transformar el sistema judicial del país.
Camacho es la candidata número 01 al Tribunal de Disciplina Judicial y aparece en la boleta con el color turquesa.
Este nuevo órgano fue creado como parte de la reforma constitucional al Poder Judicial, con el propósito de garantizar la rendición de cuentas y corregir las fallas estructurales que han permitido la impunidad. Tendrá la facultad de recibir denuncias por actos de corrupción, investigar, emitir sanciones y evaluar el desempeño de jueces, magistrados e incluso ministros.
“Queremos que la ciudadanía sepa que existe este tribunal. Si alguien presenta una denuncia y en seis meses no se resuelve, el tribunal puede intervenir”, explicó. La evaluación del desempeño será una de sus principales herramientas: permitirá medir el rezago, la actuación con perspectiva de género y la eficiencia en la impartición de justicia.
Para Camacho, los casos impunes, las audiencias pospuestas durante años y los juicios que tardan décadas son reflejo no solo de corrupción, sino de omisión institucional. “Hay personas que tienen que pagar dinero para que se realicen sus audiencias o para que se avance en las investigaciones. Eso no puede seguir ocurriendo”, advirtió.
Durante su campaña ha recorrido más de 20 estados del país para informar sobre la creación del tribunal y su relevancia. Subraya que será un órgano autónomo e independiente, lo que permitirá emitir fallos con libertad y objetividad, lejos de intereses políticos o jerárquicos. A diferencia del Consejo de la Judicatura, que dependía directamente de la presidencia de la Suprema Corte, este nuevo tribunal tendrá plena capacidad para investigar y destituir.
En sus propuestas también destaca la necesidad de atender el acoso laboral y el hostigamiento dentro del sistema judicial, así como garantizar procedimientos ágiles para la presentación de denuncias. Insiste en que se debe trabajar por un sistema paritario, con “mujeres con poder en el poder”, y emitir sentencias con verdadera perspectiva de género.
“Para mí sería un privilegio integrar este tribunal con una visión fresca, con ganas de transformar el Poder Judicial y con el conocimiento y la experiencia necesaria para hacerlo. Vamos a trabajar con compromiso por el país, y a hacer las cosas de la mejor manera posible”, concluyó.
La elección del Tribunal de Disciplina Judicial se llevará a cabo este 1 de junio. De 20 candidatas, se designarán 3 posiciones, entre ellas tres magistradas mujeres. Ariadna Camacho aspira a ser una de ellas.