
Ecos de Teuchitlán: actitudes contra la ignominia
CIUDAD DE MÉXICO, 23 de junio de 2019.- La Comisión Nacional del Agua de México publicó una imagen del satélite GOES 16, la cual muestra que una nube de polvo del desierto del Sahara se encuentra actualmente muy cerca de la península de Yucatán.
La institución subrayó que «no se esperan mayores efectos», ya que la concentración del polvo disminuyó gracias a las lluvias y nubosidad en la región.
Por su parte, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) informó que las cantidades de polvo provenientes del Sahara que normalmente llegan al país no representan un peligro para las personas.
El polvo, entre cuyos indicios principales se encuentran los atardeceres rojizos y que el día se torna grisáceo, tiene un efecto más directo en la disminución de la cantidad de nubosidad y lluvias.
El Polvo del Sahara puede tener un efecto negativo sobre la formación de los ciclones, ya que el aire seco suprimiría las corrientes de aire ascendente y los vientos horizontales que transportan el polvo cambian significativamente la velocidad y la dirección del aire en la tormenta.
El Cenapred recomendó evitar exponerse a las altas concentraciones de polvo, resguardarse y cerrar las entradas de aire a los cuartos durante las tormentas para minimizar los efectos de altas concentraciones de polvo en la salud.