
Inaugura gobernador de Chiapas tour operadora AeroBalam
CIUDAD DE MÉXICO, 5 de abril 2025.- La Universidad Iberoamericana (IBERO) Ciudad de México (CDMX), a través del Departamento de Derecho, puso en marcha el Observatorio IBERO sobre el Sistema de Justicia, iniciativa que responde desde la academia al nuevo panorama político y judicial de nuestro país.
Durante el lanzamiento, el Dr. Luis Arriaga Valenzuela, S.J., Rector de la IBERO, afirmó que la aplicación de la Reforma Judicial pone en riesgo algunos de los pilares esenciales del Estado de derecho y altera profunda y peligrosamente el sistema de justicia mexicano, pues la legitimidad del Poder Judicial no puede provenir sólo de las urnas, informó en un comunicado.
“Una persona juzgadora elegida por votos pierde el resguardo necesario frente a las presiones políticas. Y pierde, también, la legitimidad que otorga la formación técnica, la trayectoria ética y la independencia frente a los otros dos poderes (…) La reforma judicial y los poderes judiciales son demasiado relevantes como para que queden sólo en manos de los políticos”, advirtió.
Indicó que las elecciones judiciales abren la puerta a un nuevo tiempo de incertidumbre si quienes acuden a tribunales se enfrentan con funcionarios que atienden más a los humores de las urnas que a la solidez argumental de sus fallos, por lo que el sistema de justicia se vuelve impredecible e inseguro.
Señaló que las candidaturas apuestan mayoritariamente a congraciarse con estructuras clientelares para que se beneficien de la movilización de electores durante la jornada de junio o seducir a votantes a partir de videos frívolos en redes sociales en los que todas las personas aspirantes ofertan honestidad, lo que es un “triste espectáculo que confirma los peores temores sobre la reforma”.
Señaló que en esta reforma se decidió no tocar a las fiscalías, que padecen de un trabajo decidido a favor de los derechos humanos, pues son espacios de impunidad estructural, corrupción e ineficiencia, como sucedió en el caso de Teuchitlán, donde se documentó la ineficiencia de la fiscalía de Jalisco y las carencias de la Fiscalía federal.
“De continuar en este camino, avanzaremos sin duda alguna en una ruta de erosión constitucional, donde nuestros graves problemas de justicia no serán resueltos. Si bien el sistema anterior presentaba graves fallas, el que se propone para sustituirlo no subsana ni los vicios anteriores ni propone nuevas formas de acercar la justicia a la ciudadanía”, acotó.
Ante este panorama, dijo que la IBERO no puede guardar silencio y, desde la misión humanista y la tradición ignaciana, está llamada a actuar con discernimiento, valentía y responsabilidad social, por lo que el Observatorio IBERO sobre el Sistema de Justicia nace como una plataforma de análisis, de vigilancia crítica y de propuesta constructiva que busca dar seguimiento riguroso a las transformaciones judiciales, nombrar lo que no funciona y ofrecer caminos posibles desde la evidencia y el pensamiento colectivo.
“En esta casa de estudios, creemos que formar juristas conscientes, competentes, comprometidos y compasivos implica que las y los estudiantes adquieran herramientas útiles para leer la realidad con espíritu crítico. Para distinguir entre la apariencia de la justicia y su ejercicio verdadero. Para comprometerse con una sociedad en busca de derechos plenos para todas y todos. Desde la IBERO, no queremos y no podemos resignarnos al deterioro institucional”.
Por el contrario, agregó, la IBERO no dejará de impulsar la reconstrucción del sistema de justicia, especialmente en el ámbito local, con propuestas que partan de la experiencia empírica, del análisis riguroso y del trabajo colaborativo. “El Observatorio que hoy inicia sus labores es una muestra concreta de que es deber de la universidad proponer el país que queremos, el país que anhelamos, el país que soñamos”, sostuvo.
En el acto estuvieron presentes la Dra. Ana Laura Magaloni Kerpel, Coordinadora del Observatorio y el Dr. Ricardo Ortega Soriano, Director del Departamento de Derechode nuestra casa de estudios, así como Graciela Teruel Belismelis, Directora de la División de Estudios Sociales; Daniel Moreno Chávez, Director de de Animal Político; el Rector de la IBERO, Dr. Luis Arriaga Valenzuela, S.J.; el Vicerrector académico de la IBERO, Dr. Alejandro Anaya Muñoz, y la comunicadora y docente de la IBERO Gabriela Warkentin.