
Exhorta Ray Chagoya a coordinarse con agencias por Oaxaca de Juárez
OAXACA, Oax. 30 de abril del 2021.- El médico infectólogo, Federico Javier Ortiz Ibarra, informó que debido al aislamiento social ante la emergencia sanitaria de la Covid 19 resurgieron enfermedades que estaban consideradas como erradicadas en México o por lo menos controladas.
En entrevista, explicó que esto se debe a que se dio prioridad a la atención de la pandemia y disminuyeron considerablemente las jornadas de vacunación para otros padecimientos a menores de edad, principalmente.
En el marco de la conmemoración de la Semana Mundial de Inmunización, del 24 al 30 de abril, destacó que “la vacunación es la estrategia más importante para solucionar la vida ante cualquier contagio».
El también asesor permanente de la Asociación de Infectología Pediátrica, dijo estas circunstancias impredecibles originaron pequeños brotes epidémicos de otras enfermedades.
Puso como ejemplo brotes de sarampión que en el 2020 fueron aproximadamente 200 casos en adultos jóvenes en México, pero además en otros países en desarrollo como Colombia, Venezuela y Perú tuvieron brotes de difteria, enfermedades que en 45 años no se habían reportado casos.
El especialista reiteró que está sucediendo esto por haber disminuido las coberturas de vacunación, aunado a los pequeños islotes de gente, por eso están surgiendo estos brotes de enfermedades que estaban erradicadas.
Por ello, afirmó que es necesario establecer jornadas de vacunación a nivel mundial a fin de controlar este tipo de enfermedades.
Ortiz Ibarra explicó que las vacunas se hacen con una bacteria que está siendo atenuada para producir la respuesta inmune sin producir la enfermedad, y tiene esa proteína que es el determinante antigénico que genera los anticuerpos necesarios.