![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/molina-107x70.jpg)
¿Y quién va a hacer la nueva Constitución de Oaxaca?
Desde marzo de este año, los inversionistas energéticos buscan hacer negocio, no importándole en la región y las condiciones políticas-sociales que tenga el país
CIUDAD DE MÉXICO, 8 de diciembre de 2018.- Durante cuatro años las subastas públicas de largo plazo que se hicieron habituales para asignar contratos de cobertura eléctrica en México para la compraventa de potencia, energía eléctrica acumulable y certificados de energías limpias, llegaron a destacar a nivel internacional por la transparencia en la incipiente apertura del mercado de la energía nacional; de pronto una decisión que preocupa a los inversionistas, esta semana dieron suspensión el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
En todo cambio de sexenio, entre los acomodos y el control de las riendas de todas las áreas, siempre sucederá una especie de impasse en el que no se toman decisiones importantes o transcendentales; sin embargo, dada el largo periodo de transición que tuvieron, más la apertura que existió –en lo particular del sector energético-del gobierno saliente, esta suspensión tiene más aristas preocupantes, que ingredientes a una mejora de las políticas públicas.
Aunque el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) publicó el 15 de marzo la convocatoria con el objetivo de celebrar contratos para satisfacer las necesidades de potencia, energía eléctrica y certificados de energías limpias, además de incrementar alrededor de un 5 porciento la capacidad actual de generación en México; tras ser confirmado el 31de octubre por la Comisión Reguladora de Energía (CRE); es claro que esta subasta está muy lejos de ser improvisada, que al igual que las anteriores, gozaba de solvencia por el manejo transparente.
La suspensión no solo afecta a la cuarta subasta, en su segunda etapa de presentación de propuestas económicas, que iban a ser para este 4 de diciembre, para conocer el fallo final del proceso este 18 de diciembre; sino que además abona a la incertidumbre que está generando el gobierno federal autodenominado de la cuarta transformación, pues provino dicho paro dos horas después de la toma de posesión de Alfonso Morcos Flores como director general del CENACE, adicionado por otra serie de esperas temporales en las políticas públicas en energía.
Durante mi estancia en Oaxaca deJuárez esta semana, el periodista Antonio Vargas me entrevistó para Radio Universidad de Oaxaca. Ahí conversé sobre la posibilidad que se empezó a construir desde hace tres años para que Tamaulipas tumbara del pedestal en que está Oaxaca y que se está destruyendo en el Istmo donde todavía está el parque eólico más grande de latinoamérica.
El sector energético tiene inversiones multimillonarias en dólares, con procesos que llevan largo tiempo.Nada sucede en tan corto tiempo. Sí en tan solo después de dos horas de haber tomado las riendas del CENACE se pone en suspensión indefinida la cuarta subasta que se viene trabajando –por decir lo menos- desde marzo de este año, los inversionistas energéticos buscan hacer negocio, no importándole en la región y las condiciones políticas-sociales que tenga el país; no vaya a resultar que este paro, que ahora preocupa, pase a ser ahuyentador de los empresarios.
En ese sentido, esta misma semana Argentina lanza tercera subasta energética por 400MW de eólica solar y biomasa.
¿Usted qué opina?
www.daviddorantes.mx
@DavidDorantes