
Joel Omar Vázquez Herrera, nuevo director del INAH
CIUDAD DE MÉXICO, 16 de julio de 2025.- Con el objetivo de declarar a México un país libre de analfabetismo, el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), presentó el módulo "Nombrando y Contando al Mundo 2025" en el estado de Puebla, como parte de su oferta educativa enfocada en atender el rezago educativo en alfabetización, primaria y secundaria de personas jóvenes mayores de 15 años y adultas del país.
Durante el evento celebrado en el Centro Integral de Servicios (CIS) de la entidad federativa, el director general del INEA, Armando Contreras Castillo, destacó en un comunicado que estos esfuerzos por reforzar y mejorar los servicios educativos que brinda el Instituto son parte de un esquema para lograr un avance sustancial principalmente en la alfabetización del país, de manera que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum pueda “levantar bandera blanca” y declarar a México como territorio libre de analfabetismo en 2026.
“Hemos estado trabajando en la integración de este material para que pudiéramos tener en la mano una herramienta viable para poder iniciar en el proceso de enseñanza-aprendizaje para la alfabetización de un buen porcentaje de los más de cuatro millones de personas en el país que todavía no saben leer ni escribir”, puntualizó Contreras Castillo.
El material educativo, que funge como libro de trabajo para alfabetizar personas jóvenes y adultas mayores de 15 años, cuenta con imágenes icónicas de todo el país, colores definidos, actividades, así como la implementación de códigos QR para elementos de realidad aumentada; detalló el director general.
“Vamos a avanzar muy rápidamente en la alfabetización de las personas”, aseguró el director general.
Reconoció la colaboración del gobierno de Puebla, los Institutos Estatales de Educación para Adultos (IEEA) y las Unidades de Operación de todo el país, así como las alianzas con maestros y maestras, organizaciones civiles, dependencias federales, locales, municipales y dependencias internacionales que se han sumado a la Estrategia Nacional por la Alfabetización que lleva a cabo el INEA.
Por su parte, el secretario de Gobernación de Puebla, Samuel Aguilar Pala reafirmó su compromiso para llevar el programa educativo de alfabetización a las más de 300 mil personas en situación de analfabetismo que hay en el estado, en conjunto con el gobernador constitucional, Alejandro Armenta Mier.
“Ahora tenemos algo bien trabajado, bien definido por personal docto en el tema y seguramente vamos a impulsar este recurso que tenemos”, dijo.
Al tomar la palabra, Andrés Morales Zaya, director general del Instituto Estatal de Educación para los Adultos de Puebla, señaló que el material educativo "servirá como una herramienta poderosa para enseñar a quien, por alguna circunstancia de la vida, en su momento no pudieron aprender a leer y escribir”.
El acto protocolario contó con la presencia del secretario de Educación Pública de Puebla, Manuel Viveros Narciso; el director general del Instituto Tecnológico Nacional de México, Ramón Jiménez López; la directora del Tecnológico en Puebla, Yeyetzin Sandoval González.
También estuvieron presentes, Ernesto Gutiérrez Garcés, director académico del INEA; directores de área del INEA; así como secretarios del gobierno del estado, autoridades del Tecnológico Nacional y directores de Institutos Estatales y Unidades de Operación del INEA de toda la República Mexicana.