![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/mtrotakeda1-107x70.jpg)
Inauguran en el Macco la exposición Takeda 90 años
OAXACA, Oax., 25 de julio de 2017.- En agosto, OaxacaCine, en colaboración con las distribuidoras Circo 2.12, Alameda Films, Interior XIII y Cine Caníbal, presentará en el Teatro Macedonio Alcalá, una selección de estrenos internacionales los días 3, 4, 7, 8 y 9.
La programación reúne, cuatro largometrajes de ficción y una animación, procedentes de México, Dinamarca, Argentina, Estados Unidos, Francia, Bélgica y Japón se informa en un comunicado.
Adicionalmente, el 10 de agosto, en colaboración con Cineteca Nacional, exhibirá el film clásico ‘Los siete samuráis’ (Akira Kurosawa). El mismo día, a las 17 horas, el Maestro José Antonio Valdés Peña impartirá una conferencia sobre el cine de Akira Kurosawa.
La temporada comenzará el 3 de agosto con cine mexicano y la presencia de invitados especiales.
A las 19 horas, se realizará la función de estreno en Oaxaca de
‘Los años azules’, primer largometraje de Sofía Gómez. Película co-producida por la cineasta oaxaqueña Luna Marán y que también contó con la participación de varios oaxaqueños dentro del equipo de producción.
‘Los años azules’ se estrenó en la 32 edición del Festival Internacional de Cine de Guadalajara, en el que fue reconocida con el Premio Mezcal a Mejor Director, Premio de la crítica cinematográfica
FIPRESCI, Premio Mezcal a Mejor Actriz y Premio de la Academia Jalisciense de Cinematografía a Mejor Largometraje.
Ésta función será en beneficio del Fondo de Becas Guadalupe Musalem, los boletos tendrán un costo de 40 pesos entrada general y
30 con descuento (estudiantes, docentes e INAPAM). Estarán disponibles el día de la función en la taquilla del Teatro Alcalá de 16 a 19 horas.
La programación continúa el 4 de agosto con ‘Bajo la arena’ (Martin Zandvliet, Dinamarca, 2015). Tras la Segunda Guerra Mundial unos niños alemanes prisioneros de guerra se ven obligados a reparar daños y son enviados a la costa oeste de Dinamarca para encontrar y desactivar minas, misión que se traduce en fuertes heridas físicas y psicológicas y, a veces, hasta en muerte.
La unidad es liderada por el Sargento Rasmussen, quien terminará por formar una difícil pero entrañable relación con sus jóvenes prisioneros. Ésta es una historia que más allá de hablar sobre la posguerra, toca el tema de la humanidad.
El 7 de agosto se exhibirá ‘Hermia y Helena’ (Matías Piñeiro, Argentina–Estados Unidos, 2016). Camila, una joven argentina directora de teatro, recibe una beca en Nueva York para traducir ‘Sueño de una noche de verano’ de Shakespeare al español.
A su llegada a la residencia, se da cuenta de que su trabajo no está
compensando la pérdida de su pareja y amigos que dejó atrás.
Cuando comienza a recibir una serie de postales misteriosas de parte de Danièle, ex participante en la misma residencia, Camila adivina sus esfuerzos artísticos y comienza a buscar respuestas sobre su pasado. ‘Hermia y Helena’ mezcla actores del repertorio de Buenos Aires de Matías Piñeiro con los incondicionales de la escena independiente
de Nueva York.
Es una película de callejones sin salida y nuevos comienzos, que navega en desvíos amorosos a través de hemisferios y lenguas, en los que las palabras de Shakespeare chocan con los enredos de la vida moderna.
Por petición del público, el 8 de agosto reprogramamos la cinta francesa ‘Voraz’. Justine, una chica de 16 años, proviene de una familia en la cual todos sus integrantes son vegetarianos. Al ingresar a la facultad de veterinaria, se ve obligada a comer carne cruda. Este acto tendrá consecuencias fatales, ya que Justine comenzará a develar su verdadera y aterradora naturaleza.
El 9 de agosto se exhibirá la animación ‘La tortuga roja’. Tras naufragar, un hombre logra llegar a una hermosa isla habitada sólo por animales. Después de varios intentos fallidos por salir de aquel lugar a bordo de balsas construidas por él mismo, descubre a una misteriosa tortuga gigante que lo llevará a ver la vida de otra manera.
Primera colaboración del prestigioso Estudio Ghibli fuera de Japón, esta película, opera prima del animador neerlandés Michaël Dudok de Wit, propone una reflexión vital a través de una sencilla historia. El resultado es un relato sobrecogedor sobre la posible armonía entre el hombre y la naturaleza que le rodea.
La temporada concluirá el 10 de agosto con la proyección de ‘Los siete samuráis’ (Akira Kurosawa, 1954, Japón). En medio del caos en el cual se encontraba el Japón medieval del siglo 16, los habitantes de una aldea conjuntan esfuerzos para contratar a siete samuráis que los defiendan de los embates de unos bandidos.
En esta exitosa épica, Akira Kurosawa asimila una enorme influencia del cine de John Ford y el western norteamericano para orquestar una emotiva reflexión sobre la hombría, la importancia de la virtud y la violencia de una era en la cual solamente el honor podría salvar al mundo.
El mismo día, a las 17 horas, en el Excasino del Teatro Alcalá, el Maestro José Antonio Valdés Peña impartirá la conferencia ‘El cine de Akira Kurosawa’. La entrada será gratuita para los interesados.
Los boletos estarán a la venta en la taquilla de OaxacaCine del Teatro Macedonio Alcalá (Independencia 900 esquina Armenta y López) en un horario de 16 a 19 horas todos los días que haya función de cine.
Consulta cartelera: http://oaxacacine.com/web/cartelera/
Redes: Facebook @OaxacaCine, Twitter @OaxacaCine, Instagram @oaxacacine
Suscripción a boletines: http://oaxacacine.com/web/contacto/