![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/PRONOSTICO-107x70.jpg)
Ocasionará frente frío número 27 algunas lluvias con tormentas en Oaxaca
CIUDAD DE MÉXICO, 9 de octubre de 2017.- Memorias de la Revolución Rusa, viaje sentimental escrito por una figura fundamental del movimiento literario ruso, Víktor Shklovski, se publica en el sello Crítica. Un recorrido que inicia con la Revolución de febrero de 1917 y concluye en 1923, y que retrata la caótica revuelta con que bolcheviques y mencheviques se disputaron el poder tras la caída de la Rusia zarista.
En un comunicado, se informó que la mirada de Shklovski, poeta y lingüista, refleja con sencillez lírica la lucha cotidiana que se libra en los frentes de Petersburgo, ya en los de Kiev o en los de Bakú, contra persas o alemanes, entre el Ejército Rojo y el Ejército Blanco.
En estas crónicas desde el corazón de la Revolución rusa, se descubre un protagonista hábil para manejar vehículos blindados y para hacer estallar explosivos, a un combatiente que sufrió dos heridas de gravedad y que no obstante alcanzó los 91 años de edad. Pero también el lector encontrará a uno de los principales teóricos del formalismo ruso, que entre todas sus aventuras, se abre paso cada noche, en medio del hambre y el frío, de las detenciones arbitrarias y de sus épicas fugas.
Víktor Shklovski, escritor y crítico literario. Entre cañonazos y hambre, organizó la unidad de explosivos y fundó también OPOIAZ, Sociedad para el Estudio Teórico del Lenguaje Poético, donde se desarrollaron las principales teorías del Formalismo ruso. En español se han publicado sus siguientes obras: Cine y lenguaje; Zoo o cartas de no amor; Sobre la prosa literaria; Viaje sentimental. Crónicas de la Revolución rusa; Maiakovski; La disimilitud de lo similar. Los orígenes del formalismo; Eisenstein; Marco Polo; La tercera fábrica y Érase una vez.