![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/cristinap-107x70.jpg)
Publica Planeta el libro Mar de historias de Cristina Pacheco
OAXACA, Oax., 13 de agosto de 2018.- La oaxaqueña Diana Luz Vásquez presentó este fin de semana el libro Pasión disruptiva. Juana Inés de Asbaje y Ramírez, escrito por el doctor y catedrático Sixto Moya Herrera, en el Palacio Nacional de la Ciudad de México.
El texto es un retrato biográfico de la décima musa no como la magnífica poeta cuyos sonetos han quedado en la historia mexicana, sino como una mujer de poder con enorme influencia en el virreinato.
“Juana aprende a pensar en un mundo en guerra, de confrontación por el poder, de definiciones ideológicas, de devastadoras relaciones comerciales, de posicionamiento del pensar como una fuerza más a intervenir en las contradicciones, explicadas desde una perspectiva aristotélica que parecería ser la única opción para interpretar la realidad circundante. Lo que piensa y hace, es superior a lo que escribe. Es mujer, es inteligente. Quiere saber más. No busca matrimonio.
“Dedica gran tiempo a los libros, lee otra página y cuando retorna al camino de la vida es otra. Se transforma con lo que lee, no con lo que ve. Siente más después de leer ciertas cosas. En alguna carta a Sor Filotea puede interpretarse que leyó a Maquiavelo. ¿Leería a Lutero?”, comentó el doctor Sixto Moya.
Por su parte, Diana Luz Vázquez, quien fue la encargada de comentar el libro mencionó:
“Es necesario trasladar el escenario de Juana Inés a la realidad de muchas mujeres que ambicionan poder, una ambición justa, como la de los hombres: participar en la toma de decisiones. Buscamos la realización personal, el conocimiento, el reconocimiento del derecho a pensar, pero también a decidir, a participar, a influir en el poder y no a que se nos utilice.
La oaxaqueña habló sobre la situación de la mujer en cuanto sus relaciones de poder en la vida diaria y política del país.
“A las mujeres el poder también nos gusta, nos atrae, lo deseamos. No venimos a bordar ni a tejer en estos tiempos, queremos el poder y estamos seguras que podemos y podemos ejercerlo bien y para el bien. Por eso Juana Inés es admirable, no sólo por su coraje para trazar su destino, un destino igual como el de los hombres de la época para acceder al conocimiento y al poder, sino también por el ejercicio de su libertad, fue una mujer que amó a quien quiso amar y fue amada. Más allá de lo que dicta la religión sobre el hombre y la mujer como elementos que se complementan. El único complemento de Juana fue su conocimiento y decisión. Atreverse a ser ella misma, una mujer con poder”, finalizó.