
Cuestionan trato laboral en el municipio de Oaxaca de Juárez
CIUDAD DE MÉXICO, 26 de marzo de 2018.- El Instituto Nacional de la Economía Social (Inaes) presentó su Compendió de información básica 2013-2017 en el que plasmó la importante labor que realizan los productores en cada rincón del país y los avances alcanzados en estos años.
La directora del Inaes, Narcedalia Ramírez Pineda señaló que con el apoyo del presidente Enrique Peña Nieto, se abrieron nuevos caminos y opciones para los miles de mexicanos que integran el sector social de la economía.
“Me propuse construir una nueva política de organización productiva, estimular a este sector social, emprender proyectos productivos rentables que pudieran generar a este sector social ingresos que les permitiera elevar sus condiciones de vida, fortalecer su tejido familiar y comunitario para así evitar el éxodo que los desarraiga de su tierra”.
Dijo que a pesar de que son miles las personas que de la mano del Inaes están entrando al mundo del progreso, no nos engañamos con el espejismo de éxitos que pueden ser coyunturales, “lo importante es el cambio mental que se va gestando y la confianza y seguridad en sí mismos, que se percibe en quienes apenas ayer disputaban los apoyos del asistencialismo.
Por eso también tenemos el reto de que quienes ya están entrando a las modernas formas de organización que les generen bienestar no se detengan, sino que sean capaces de crear valor social y sigan consolidando los objetivos de su empresa social.
Agregó que en este compendio está la información agregada sobre los organismos beneficiados en el periodo 2013-2017 y da cuenta de lo alcanzado respecto a los objetivos establecidos en el Programa de Fomento a la Economía Social 2015-2018.
Entre los temas están la visibilización de la economía social en México, desarrollo de las capacidades empresariales de los organismos del sector social de la economía, impulso a proyectos de inversión para incrementar las oportunidades de inclusión productiva y laboral, contribución para fortalecer las capacidades de operación de la Banca Social e impulsar actividades de de ahorro y financiamiento empresarial, y el impulso a la adecuación del marco jurídico y normativo que propicie el desarrollo del sector social de la economía.