
Rayos X revelan secretos de pinturas de José Clemente Orozco
OAXACA, Oax. 18 de julio de 2022.- La bellísima e histórica biblioteca Fray Francisco de Burgoa albergó la presentación de Yo Díaz, el libro de Pedro J. Fernández que ha sido aclamado por la crítica.
Publicado el 9 de enero de 2017, esta novela de ficción histórica es una biografía que humaniza a uno de los personajes más polémicos de México, comentó el autor.
En la presentación participó Eduardo de Jesús Castellanos Hernández y Miguel Herrera López.
Camila Santiago hizo un preámbulo de la presentación, que transcribimos textual:
Federico Nietzsche decía hace unos siglos que “las grandes proezas las realizan aquellos que piensan en una sola dirección, que siempre están observando afanosamente su vida interior y la de los demás, que perciben en todas partes modelos e incentivos, que nunca se cansan de combinar los medios que tienen a su alcance.
Ese fue el Soldado de la Patria, un hombre de extraordinarias proezas épicas dignas de un heleno, un hombre de raíces indígenas y de pensamiento liberal que nacido en Oaxaca de Petrona Mori y José Faustino Díaz supo que sumisión era transformar a México.
Díaz Mori es y será para quienes reconocemos su gallardía y egregia figura un hombre llamado héroe como lo dice Tomás Carlyle, porque un héroe es “foco de vívida luz, manantial en cuya margen nos extasiamos”; el excelso General Díaz no tiene parangón en sus derroteros militares, fascinante para su tiempo y hombre de estatura universal permanente.
Oaxaca es por sus características naturales e históricas un continente aparte, Oaxaca es verbo de la historia nacional, y Oaxaca era a la manera del escritor Alfonso Reyes: “una fábrica de políticos y soldados de México”, tan sólo mencionar que no podemos entender el triunfo de las tropas mexicanas frente al ejército más poderoso del mundo del siglo XIX, el ejército francés, sin dar crédito y reconocer que Porfirio Díaz fue el artífice y el estoico soldado que enfrentó a las tropas galas con denuedo y pasión nacional, Díaz logró que las armas mexicanas se hayan vestido de gloria el 5 de mayo de 1862, el Soldado de la Patria sostuvo sobre sus hombros la libertad, la dignidad, la soberanía y la independencia nacional, de ese tamaño son los logros patrios del Gral. Porfirio Díaz.
Porfirio Díaz también fue hacedor de la República restaurada de Juárez, los 2 oaxaqueños uno mixteco y otro zapoteca delinearon una nueva República tanto en lo político como en lo militar, un gran proyecto de nación para dotar a México de un Gobierno con el respaldo popular de un ansioso de estabilidad y desarrollo nacional.
Del autor:
Pedro J. Fernández (Delaware, 1986) es egresado de la Universidad Iberoamericana. En julio de 2010 abrió en Twitter la cuenta de @DonPorfirioDiaz, enfocada en la divulgación histórica y cultural de México a través de una sátira peculiar. Además, sus textos sobre historia de México han sido publicados en periódicos y revistas de todo México. Ha publicado Los pecados de la familia Montejo, La última sombra del imperio, Iturbide, Morir de pie, y los bestsellers Había una vez mexicanas que hicieron historia y Yo, Díaz. También publicó su primer libro de ensayos de la mano de Juan Miguel Zunzunegui y Leopoldo Mendívil, titulado México a tres bandas.
Sin duda alguna, esta fue la novela más esperada por los seguidores de @DonPorfirioDiaz. Héroe para algunos, villano para otros, quien fue el hombre más controversial que haya gobernado México.
Jamás se entendería el México moderno que hoy vivimos sin repensar y abrir el diálogo con Díaz, no podemos entender la transformación nacional sin traer a la memoria las bondades del Porfiriato pero también reconocer las profundas debilidades de los seres humanos en el ejercicio del poder público.
Sin duda un oaxaqueño que amó profundamente a México, un hombre que disfrutaba la sandunga y los sones istmeños, un personaje que está presente en la historia y vivo en los pensamientos, su legado es vasto sin duda alguna, los grandes monumentos arquitectónicos nacionales y sus bellos palacios así lo comprueban.
Sin maniqueísmos ni maquiavelismos doctrinarios es como debe interpretarse la vida de un gigante oaxaqueño, nuestro paisano se ensancha al paso de la historia, es nuestro deber rendir ese merecido homenaje con laurel a la manera de los grandes emperadores romanos, Porfirio Díaz es y seguirá siendo nuestro héroe nacional.