![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Captura-de-pantalla-2025-02-17-a-las-6.49.08 p.m-107x70.png)
Organizan Planeta y Cátedra José Emilio Pacheco recorrido en la CDMX
OAXACA, Oax., 4 de agosto de 2018.- Con el esplendor del color, la belleza de sus trajes y porte de las mujeres y hombres del Istmo de Tehuantepec, se presentó el espectáculo “Resplandor del Istmo”, en el cual se muestra la evolución de los trajes zapotecas de esta región de Oaxaca.
El proyecto que nació hace casi tres décadas, tiene como finalidad difundir la cultura del Istmo de Tehuantepec y los cambios que ha tenido esta indumentaria indígena inigualable en el mundo, desde los tiempos prehispánicos hasta la actualidad.
En el majestuoso teatro Macedonio Alcalá, en un ambiente de música, bailes y poesía, fueron presentadas las prendas que identifican a los hombres y mujeres del Istmo.
En un viaje por el tiempo, desde el siglo 18, cuando los primeros trajes de la mujer eran los conocidos como “enredos”, los cuales eran elaborados por ellas mismas en un telar y obtenían sus colores a través de tintes naturales como el caracol o añil hasta la vestimenta para fiestas, boda, las tradicionales velas, la fiesta del santo patrón, de luto y para uso cotidiano, cautivaron a los asistentes.
El traje de la mujer istmeña de Oaxaca es conocido a nivel mundial.
El espectáculo, que conjuga la historia, música, danza y poesía, es una producción de Patricia López Hernández.