![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Captura-de-pantalla-2025-02-17-a-las-6.49.08 p.m-107x70.png)
Organizan Planeta y Cátedra José Emilio Pacheco recorrido en la CDMX
OAXACA, Oax., 3 de marzo de 2019.- La obra de Gerardo Niguenda, Cecilia Salcedo, Patricia Gola y Pedro Meyer, solo por citar algunos representantes de la fotografía de ciegos en el país, es retomada en el libro “De la ceguera a la imagen” de María Tercero Tovar (Premio Nacional de Ensayo sobre Fotografía).
Servicios para una Educación Alternativa Educa A.C., informó que en este estudio etnográfico, se ahonda sobre el acto de fotografiar, tomando en cuenta aquello que los ciegos nos enseñan.
Desde sus inicios, la fotografía de ciegos ha sido objeto de gran curiosidad, sin embargo, durante la mayor parte de su historia en los círculos culturales e intelectuales se ha desconfiado de este acto que redefine las fronteras de lo fotográfico desde una mirada antropológica y abordarla, tomando en cuenta lo oculto: la sonoridad, tactilidad, plasticidad y performatividad, más allá de su visibilidad.
Editado por el Centro de la Imagen de la Secretaría de Cultura, en 2017, “De la ceguera a la imagen” se presentó al público en el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo con la participación de Laura Romero, Juan Robles, Pedro Miranda, Montserrat Jiménez y la autora.
El texto completo se puede consultar en: Centro de la imagen