![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Captura-de-pantalla-2025-02-17-a-las-6.49.08 p.m-107x70.png)
Organizan Planeta y Cátedra José Emilio Pacheco recorrido en la CDMX
SAN PEDRO Y SAN PABLO TEPOSCOLULA, Oax., 14 de agosto de 2017.- El libro ‘Teposcolula, aquellos días del siglo XVI’ narra los pormenores de la vida en esa comunidad de la Mixteca oaxaqueña durante los primeros años de la época de la Colonia.
Este fin de semana, ‘1450 Ediciones’ presentó la segunda edición de este texto de la autoría de la Doctora, María de los Ángeles Romero Frizzi, historiadora de Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y miembro de número de la Academia Mexicana de la Historia se informó en un comunicado.
Los encargados de comentar el libro fueron el editor Cuauhtémoc Peña y Juan José Santibáñez, especialista en arquitectura Sacra.
Señalaron que esos años fueron fundamentales para la comunidad, durante los cuales se erigieron obras de indiscutible importancia como La Casa de la Cacica y El templo y convento de San Pedro y San Pablo Teposcolula.
Destacaron la especial relevancia de las construcciones religiosas mencionadas en el libro, entre ellas la majestuosa Capilla Abierta, pero sobre todo en que se debe entender y valorar el esfuerzo y la suma de conocimientos que implicaron tales construcciones, que incluso hoy en día, resultaría sumamente complejo edificar un recinto con estas dimensiones aun contando con los avances tecnológicos.
La presentación del libro se realizó en el Portalito de Dolores, ubicado en la parte posterior del Ex convento de Teposcolula y el cual fue recientemente restaurado.
La edición del libro fue parte de ‘1450 Ediciones, cuatro libros y más’, proyecto apoyado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.
‘1450 Ediciones/Todos los libros de Oaxaca’ es una editorial que se ha encargado de publicar lo mejor de los títulos sobre arte, cultura, historia y literatura oaxaqueña, que pueden adquirirse en todas las librerías de la ciudad o a través de su página electrónica.