![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/srampion-107x70.jpg)
Exhorta SSO a vacunarse para prevenir el sarampión
OAXACA, Oax. 1 de agosto de 2022.- La conmemoración del 12 aniversario de la inscripción de las cuevas prehistóricas de Yagul y Mitla en los Valles centrales de Oaxaca como patrimonio mundial estuvo acompañada por una muestra de gastronomía zapoteca milenaria.
Y es que la inscripción de las cuevas tiene 12 años, pero la zona tiene más de 12 mil años, tiempo desde el que se han encontrado los primeros rasgos de domesticación del maíz, de la calabaza y otros alimentos que son parte de la dieta hasta nuestros días.
Las cocineras tradicionales de los municipios de Tlacolula, Mitla y Díaz Ordaz , prepararon bebidas y platillos elaborados principalmente con maíz, la base principal de la comida en México.
En la muestra, expusieron tamales, nicuatole en diferentes sabores, atole espuma, tejate.
Los turistas que asistieron pudieron degustar la comida milenaria que ha pasado de generación en generación, de madres a hijas, y que se ha ido enriqueciendo en la cocina oaxaqueña.
Para la cocinera tradicional , Abigail Mendoza, reconocida internacionalmente, “el maíz es la base de la dieta de los indígenas de Tlacolula, es un privilegio todo lo que se ha encontrado de esta semilla en nuestra zona”.
Con el maíz, indicó podemos hacer mil cosas, empezando con una tortilla, un atole un tejate, un postre, un guisado, podemos hacer de todo”.
El maíz lo es todo para nosotros, expresó, ya que es la base de la cocina oaxaqueña, mexicana y de las cocineras indígenas.
Una de las bebidas tradicionales del valle de Tlacolula es el chocolate espuma, bebida prehispánica, elaborada a base de maíz y que se sirve en las mayordomía y en la ceremonias religiosas de los Valles Centrales de Mitla y Tlacolula.
La delegación de Yalalag fue invitada a participar en las diversas actividades que tuvieron este lunes.