![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-15.16.53-1-107x70.jpeg)
Firma INEA convenio en beneficio de más de 252 mil tlaxcaltecas
CIUDAD DE MÉXICO, 25 de junio de 2020.- La editorial Planeta presentará este viernes el libro Latinoamérica Queer (Ariel) vía Zoom.
La presentación del libro estará a cargo de Héctor Domínguez Ruvalcaba, en compañía de especialistas de la Coordinación de la Maestría y Doctorado en Psicología Social de la Universidad Autónoma Metropolitana.
La transmisión será el próximo viernes 26 de junio a las 11 de la mañana por vía Zoom (ID ZOOM: 933 9170 5793 Contraseña: 863583).
Durante la conversación, el autor compartirá con los espectadores el enfoque de los estudios queer latinoamericanos, el reto de cruzar las barreras culturales y dificultades de traducción, partiendo del análisis de las identidades pregay, la política LGBTQ+ y el uso de la teoría para comprender expresiones sociales y políticas que conciben el cuerpo más allá de la sexualidad y el género.
Sinopsis de Latinoamérica queer:
Gay no es sinónimo de homosexual, maricón, puto, tortillera, invertido, sodomita, señaló Carlos Monsiváis a principios del nuevo milenio. Queer también resulta tan intraducible que el autor prefiere conservar el término en inglés que arriesgarse a perder alguno de los posicionamientos al optar por jotería, putedad, lo marica o teoría torcida.
Así, Héctor Domínguez Ruvalcaba reflexiona en el campo de los estudios queer latinoamericanos que se ha desarrollado desde dentro y fuera de la región, lo que implica una diversidad de acercamientos teóricos, de agendas políticas y archivos.
Por ello el enfoque de este libro es la migración de los conceptos y las representaciones queer a lo largo del continente, con sus problemas de traducción, de adaptación y resistencias epistemológicas.
Héctor Domínguez Ruvalcaba
(Hermosillo, Sonora, 1962). Profesor-investigador en la Universidad de Texas en Austin, se ha especializado en sexualidades, género y violencia en la literatura y la cultura latinoamericanas.
Es autor de varios libros, entre ellos Nación criminal (Ariel). Ha recibido los premios Bravo Faculty of the Year Award 2014; President’s Associates Teaching Excellence Award 2013; Lucia, John, and Melissa Gilbert Teaching Excellence Award in Women’s and Gender Studies 2014, y el premio Humaniza de Derechos Humanos 2019, otorgado por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México.