![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/sexibarral-107x70.jpg)
Gana El vuelo del hombre, de Benjamín G. Rosado, premio Biblioteca breve
OAXACA, Oax., 18 de noviembre de 2016.- Alumnos del Centro de Capacitación Musical y Desarrollo de la Cultura Mixe (CECAM) presentarán en Instrumenta obras musicales creadas en el Taller de Creación y Experimentación Musical de Oaxaca, que dirige el maestro Víctor Rasgado.
Vladimir Medina López, docente de dicha institución, dijo que palpar el desarrollo de jóvenes pertenecientes a una tradición musical específica de los pueblos de Oaxaca y ver como se adentran en lenguajes contemporáneos para hacer música, es motivo de orgullo para el CECAM.
El coordinador de los músicos de esta institución que participan en el proyecto ‘Nuevos Ensambles de Cámara de Oaxaca’ detalló que cuenta con la colaboración del CECAM de Santa María Tlahuitoltepec, con una portación de Instrumenta Oaxaca, el apoyo del Centro de las Artes de San Agustín (CASA) y de la Secretaria de las Culturas y Artes de Oaxaca, instancias que han sostenido el proyecto de que estos músicos oaxaqueños tomen clases una o dos veces al mes con destacados maestros mexicanos y extranjeros.
Será este sábado 19 de noviembre en el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (MACO) a las 17 horas, que 24 jóvenes con edades entre 16 y 22 años, se presentarán como parte de este proyecto que comenzó a principios de esta año y que rinde frutos dentro de la programación de Instrumenta Oaxaca 2016.
“Nos congratula que estos jóvenes músicos puedan recibir y desarrollar de buen modo la ejecución de música que normalmente no está en su ámbito directo. Aparte de que resulta un fenómeno muy interesante, ver los logros y alcances de estos jóvenes”.
Respecto a la expectativa de presentarse en los foros que brinda Instrumenta Oaxaca 2016, Medina López dijo que existe la inquietud y emoción de vivir la experiencia de un concierto formal, “es muy distinto al trabajo que se hace con las bandas de los pueblos de la manera tradicional, pero gracias a esta alianza con varias instituciones para realizar este proyecto, vamos a oír a más músicos oaxaqueños despuntando a nivel internacional”.
Vislumbra que seguirá creciendo el número de ejecutantes oaxaqueños que estén trabajando en un alto nivel musical, “que estén llevando el nombre de Oaxaca fuera de México, y estos jóvenes tienen esos objetivos en la mente, no solo el de tocar en la banda de su pueblo y contribuir en la tradición, sino que tienen otras opciones como músicos, que pueden llevar su mensaje más lejos”.
Los ‘Nuevos Ensambles de Cámara de Oaxaca’, comprenden siete ensambles: un cuarteto de clarinetes, un cuarteto de saxofones, un dúo de barítonos, un trio de trompetas, un trio de percusiones, un quinteto de metales, y un trio de clarinetes.