
Beatriz Ezban cuestiona la identidad en la era de las selfies
OAXACA, Oax. 5 de abril de 2025.- La Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) invitan a la presentación del libro El legado de Atonaltzin. La historia pictográfica de la región de Coixtlahuaca. Siglos XI a XVI , del doctor Sebastián van Doesburg, director de la Biblioteca de investigación Juan de Córdova y académico del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM.
Esta reciente obra del investigador Sebastián van Doesburg será presentada el próximo lunes 7 de abril, a las 18:30 horas, en el Claustro del Centro Cultural San Pablo, informaron los organizadores en un comunicado.
Ese día, el autor estará acompañado por la doctora María Isabel Grañén Porrúa, presidenta de la FAHHO; Angélica Velázquez, del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, y Michel Oudijk, del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM, en una charla que será moderada por Verónica Loera y Chávez, directora de la Asociación Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México (Adabi).
El legado de Atonaltzin
Durante el siglo XVI, los palacios mixtecos y chocho-popolocas de la región de Coixtlahuaca, Oaxaca, produjeron uno de los cuerpos documentales pictográficos históricos de Mesoamérica más sobresalientes. Hoy en día se conservan, dispersos por el mundo, por lo menos dieciséis documentos, la mayoría elaborados en lienzos de algodón, siguiendo las técnicas y convenciones gráficas prehispánicas.
Estas singulares fuentes históricas registran el desarrollo de los señoríos multiétnicos de la región a partir del siglo XI, y abordan la manera en que éstos conformaron, a través del tiempo, una amplia red de relaciones genealógicas, políticas, económicas y rituales de gran influencia y poderío, justo en el área donde los pueblos del actual estado de Oaxaca colindaban con los pueblos nahuas del centro de México.
En este libro el autor realiza una revisión de dichas fuentes documentales, desde aquellas de carácter pictográfico hasta la documentación colonial en escritura alfabética existente en los archivos. La gran aportación de Van Doesburg a los estudios etnohistóricos es precisamente el método comparativo y complementario que lleva a cabo para analizar la narración histórica representada en dichas fuentes documentales.
El legado de Atonaltzin. La historia pictográfica de la región de Coixtlahuaca. Siglos XI a XVI , se presenta este lunes 7 de abril, a las 18:30 horas, en el Claustro del Centro Cultural San Pablo, ubicado en Hidalgo 907, Centro Histórico de Oaxaca.