![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/11/justicia-107x70.jpg)
Consejo de la “caricatura”, Servil al Gobierno
Ernesto Martínez Elorriaga | Quadratín Debate
Morelia, Mich., 5 de mayo.-La crisis política también se ha visto en algunas comunidades indígenas que se han cansado del sistema de partidos y de gobiernos que han hecho muy poco por ellos, incluso, los líderes comunales acusan a las fuerzas políticas de dividir a los pueblos originarios.
Las ocho comunidades purépechas que han decidido no permitir la instalación de casillas el próximo 1 de julio están siendo presionadas por el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) y el Instituto Nacional Electoral (INE) de esta entidad para que se desistan de tal determinación, afirmó el asesor del Consejo Supremo Indígena de Michoacán Pavel Guzmán.
También hay inconformidad en la cabecera municipal de Nahuatzen, donde tampoco no permitirán la instalación de casillas, el órgano electoral local los está acosando al no cumplimentar una orden de la Suprema Corte de Justicia, aseguró América Huerta, integrante del Consejo Ciudadano Indígena de esta población purépecha.
Las comunidades de Aranza, Zopoco, Santa Fe de la Laguna, Sevina, Urapicho, San Felipe de los Herreros, San Benito y Cocucho, mantienen la posición de no permitir la instalación de casillas, además de que no han permitido propaganda de ningún partido político, ya que pretenden regirse bajo el principio de usos y costumbres, para que a través de una asamblea se elijan a sus autoridades comunales, como ocurre en Cherán.
Pavel Guzmán indicó que el IEM y el INE han solicitado al gobierno de Michoacán intervenga con las autoridades indígenas para que permitan llevar a cabo los comicios en estos pueblos, para ello instalarán una mesa del diálogo la próxima semana con el fin de convencer a las autoridades comunales parta que dejen instalar las casillas.
“Lo que observo es que no hay respeto por la autodeterminación de los pueblos, por lo que el gobierno estatal podría instalar las casillas con el uso de la fuerza pública; o bien instalar las casillas en cabeceras municipales a las que pertenece cada comunidad, o bien criminalizar la lucha social y judicializar la decisión de las comunidades”.
En tanto, la integrante del Consejo Ciudadano de Nahuatzen acusó al IEM y al INE de bloquear la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que reconoció al Consejo Ciudadano Indígena como autoridad suprema, lo que le permite el acceso al presupuesto municipal de manera directa.
Mientras que los órganos electorales pretenden llevar a cabo una consulta innecesaria, y presionar de esta forma para que la comunidad acceda a la instalación de casillas, indicó América Huerta.
Comentó que desde el inicio de la gestión del alcalde perredista Miguel Prado Morales, éste nunca ha gobernado ni ha entregado recursos al Consejo Ciudadano, de ahí que ante la demanda de la comunidad, la sala superior del Tribunal Electoral de la Federación ordenó el año pasado se llevara a cabo una consulta ciudadana en Nahuatzen para ver si la población está de acuerdo en que se el Consejo Ciudadano el que administre a este municipio.
“Pero no la ha realizado, hace unos días lo intentó pero un grupo de integrantes de partidos como PRI, PAN, PRD, MC (que pretende seguir con el sistema de partidos) impidió el acceso a las autoridades electorales, por lo que nuevamente se pospuso”.
Dijo que los órganos electorales buscan a toda costa la instalación de casillas, y están utilizando el asunto del manejo presupuestal para tratar de negociar.
“Son cosas distintas, y la integración del Consejo Ciudadano Indígena es la rotunda negación al sistema de partidos”.
Los gobiernos federal y del estado intentarán mantener las instituciones establecidas, como lo han hecho en otras ocasiones.
Pero las comunidades indígenas se revelan ante un sistema que los ha excluido y discriminado. Es por ello que las comunidades originarias poco a poco han dejado de ser botín político de los partidos y grupos de poder.
Fuente: Quadratín Debate