![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/08/buenrostro-107x70.jpg)
Fondo, fondo, fondo…
Apunte diario sobre letras hipnóticas
«El ingenio sin límites: Estudiante oaxaqueño crea robot con desechos en feria de robótica»*
Primer humanoide Oaxaqueño: ¡Puro ingenio mexicano!
En un rincón olvidado, lejos de la atención gubernamental, emerge un ejemplo de tenacidad y creatividad: Daniel Grapain, un joven zapoteca de «El Zopilote», en Zanatepec, Oaxaca. Sin más respaldo que el de sus seres queridos, Daniel ha dado vida a «Larry», el primer robot humanoide oaxaqueño, construido con un garrafón de agua y un bote de mayonesa.
En un contexto donde las limitaciones económicas y culturales son palpables, Daniel desafía la adversidad. «El ingenio humano no tiene barreras», mientras su creación, «Larry», habla a través de una modesta bocina con Bluetooth.
Este estudiante autodidacta del CBTA 158 de Zanatepec ha logrado lo impensable con motores de videocaseteras desechadas y materiales reciclados. Un recordatorio contundente de que la innovación no conoce límites.
Daniel Grapain, a sus escasos años y viviendo a 20 km de su escuela, ha demostrado que el ingenio mexicano es una fuerza a tener en cuenta. Su premio, un modesto «kit» para soldar electrónica y unas simples herramientas, resalta la realidad de su entorno y la valentía de sus esfuerzos.
En una entrevista con el profesor conocido como Maestro Marciano, Daniel revela que su interés por la robótica nació al ver imágenes de robots practicando sumo. «Larry», aunque con fallas evidentes debido a las condiciones del camino, simboliza la determinación de un joven que ve más allá de las carencias.
El premio de Daniel, entregado por las autoridades escolares, es un reconocimiento merecido a su dedicación. Aunque Larry presenta fallas, Daniel no pierde la vista en el futuro, aspirando a que sus proyectos lo lleven a una beca universitaria y a un camino de desarrollo continuo.
En «El Zopilote», en la tierra del istmo de Tehuantepec, un chico zapoteca desafía la adversidad con un mensaje claro: el ingenio no se compra, se construye con determinación y creatividad. La historia de Daniel Grapain y su «Larry» es un recordatorio de que el talento no conoce fronteras, y el futuro puede surgir de los lugares más inesperados.
Escalera
🪜🪜🪜🪜🪜
«Larry», el Ícono del Ingenio Oaxaqueño en la Feria de Robótica de Zanatepec*
En las pintorescas tierras de Zanatepec, Oaxaca, un hito de creatividad y destreza técnica ha emergido de la mano de Daniel Grapain, un joven estudiante del CBTA 158. La historia se centra en la Feria de Robótica de Zanatepec, un evento que abre las puertas a mentes curiosas y visionarias.
¿Qué pasó?*
En este contexto, Daniel Grapain, un estudiante autodidacta de primer semestre, se convierte en el protagonista al crear «Larry», un robot humanoide único y extraordinario. Este androide, construido a partir de objetos reciclados, no solo es un logro técnico sino también un símbolo de resiliencia y creatividad en un entorno donde la innovación a menudo enfrenta barreras.
¿Quiénes son los participantes?*
Daniel Grapain, el visionario detrás de «Larry», es un estudiante del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario Número 158, ubicado en la comunidad de Santo Domingo Zanatepec. La Feria de Robótica reúne a jóvenes como Daniel, con el deseo de explorar el mundo de la tecnología y la ingeniería.
¿Cómo sucedió?*
El proceso creativo de Daniel tomó forma a través de ingenio y determinación. Utilizando materiales reciclados, como un garrafón de agua «rosa» y un bote de mayonesa, dio vida a «Larry». Este robot, con voz propia transmitida por una sencilla bocina con Bluetooth, captura la esencia del ingenio humano en su máxima expresión.
¿Qué es la Feria de Robótica de Zanatepec?*
La Feria de Robótica de Zanatepec es un evento local que brinda a jóvenes como Daniel la plataforma para exhibir sus creaciones tecnológicas. Además de fomentar la competencia, la feria busca inspirar la innovación y el interés en la robótica en un contexto comunitario.
¿Quién es Daniel Grapain?*
Daniel Grapain, un estudiante del CBTA 158, se destaca como un joven excepcional del Istmo de Tehuantepec. Su dedicación y habilidades autodidactas en robótica lo han convertido en un ejemplo de superación y creatividad en un entorno a menudo marcado por la falta de recursos.
¿Quién es Larry y cómo nació?*
Larry, el orgulloso primer robot humanoide oaxaqueño, nació de la mente y las manos de Daniel Grapain. A partir de materiales reciclados y motores de videocaseteras desechadas, Larry cobra vida como una muestra palpable de que la innovación puede surgir de cualquier rincón, incluso de un garrafón de agua y un bote de mayonesa.
La Feria de Robótica de Zanatepec se convirtió en el escenario donde Daniel Grapain y «Larry» brillaron con luz propia, dejando una huella imborrable de creatividad, ingenio y superación en las tierras oaxaqueñas.
Acordeón
🪗🪗🪗🪗🪗
Reflexión en Letras HIPNÓTICAS
En el corazón del Istmo de Tehuantepec, en la remota comunidad de «El Zopilote,» surge un relato fascinante de ingenio y superación. Daniel Grapain, un joven estudiante de bachillerato, desafiando la adversidad y la falta de recursos, ha forjado a «Larry», un humanoide oaxaqueño con alma de reciclaje.
Desde un garrafón de agua «rosa» hasta un bote de mayonesa como cabeza, «Larry» emana la esencia de la creatividad y la determinación. El relato de Daniel Grapain y su creación resuena como un eco poderoso que desafía las barreras económicas y culturales.
Este joven prodigio, a 20 km de su escuela, ha conquistado la feria de robótica de Zanatepec, Oaxaca. Su creación, un testimonio tangible de que el ingenio humano no conoce límites ni fronteras. «Larry» habla a través de motores de videocaseteras desechadas, recordándonos que la innovación puede surgir de las cosas más inesperadas.
En el trayecto hacia el reconocimiento, «Larry» no es ajeno a las dificultades. Sus fallas, como las ausencias de amortiguadores traseros, se transforman en lecciones de perseverancia y adaptación. Daniel Grapain, el artífice detrás de este prodigio, merece más que el reconocimiento local; su historia inspiradora debería resonar en todo México.
Así, desde las entrañas de la comunidad «El Zopilote,» emerge un mensaje claro y conmovedor: la creatividad, la ciencia y la innovación no conocen confines. Daniel Grapain y «Larry» no solo son héroes locales, sino símbolos vivientes de que el ingenio, cuando se cultiva en cualquier rincón, puede transformar realidades y trascender las barreras del subdesarrollo.
Esta columna, impregnada de letras HIPNÓTICAS, celebra no solo a un joven visionario y su creación única, sino también a la capacidad humana de forjar luz en las sombras y, a través del ingenio, iluminar el camino hacia un futuro más brillante.
¿Porque es motivante?
Porque se trata de un niño jovencito de una comunidad muy alejada y subdesarrollada del istmo de Tehuantepec, pero ello no ha frenado la creatividad y motivación de Don Daniel Grapain y el que hoy veamos a «Larry chueco y maltrecho pero dando su importante, ético, fresco, confortante mensaje a la nación mexicana. Daniel Grapain y «Larry» han derrotado con materiales reciclados sacados de la nada a los oponentes y enemigos de las ciencias, la cultura, la física y las matemáticas. «Larry» es un ícono que, cómo Fénix, le ha dado una lección a los trasfugas de las ciencias exactas: Las ciencias del hombre del tercer milenio.
Con admiración a Don Daniel Grapain y al simpático «Larry»:
Arturo
Estimado número uno de mis queridos 5 Lectores, le pido atentamente que compartamos está Columna para fomentar las buenas nuevas como está, «Larry» y la historia de Daniel Grapain, de el Zopilote, Zanatepec, en el trópico, cálido y bello, Istmo de Tehuantepec.
©
Urdiales Zuazubiskar fundación de Letras HIPNÓTICAS A.C.
®
❤️❤️❤️❤️❤️❤️
Más en: https://www.adn40.mx/mexico/estudiante-oaxaqueno-crea-llarry-robot-garrafon-de-agua-envase-mayonesa