![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/BOLETIN-1255.-Fiscalia-de-Oaxaca-detiene-a-seis-personas-durante-cateo-para-combatir-el-delito-por-los-prestamos-Gota-a-Gota-operativo-efectuado-en-los-Valles-Centrale10-107x70.jpeg)
Detienen a 6 vinculados con préstamos gota a gota en Valle Central
OAXACA, Oax., 12 de diciembre de 2017.- Los Derechos Humanos más que un concepto, una moda, un cúmulo de leyes y de tratados y convenciones, son un estilo de vida que hay que adoptar, proteger y exigir, señalaron especialistas durante el foro La Constitución, Derechos Humanos y el Acceso a la Justicia, realizado por el Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE).
En un comunicado se informó que el foro se realizó en el marco del 69 Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y del 24 Aniversario del establecimiento del mandato del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, aprobados por la Asamblea General de Naciones Unidas.
La directora de Derechos Humanos del Consejo de la Judicatura, Estefanía Altamirano Jiménez, moderadora del foro en el que intervinieron el titular de la Defensoría Pública del Estado, Jesús Gerardo Herrera Pérez y el juez Décimoprimero de Distrito en el Estado de Oaxaca, José Luis Evaristo Villegas, indicó que los derechos humanos deben llevar hacia una igualdad en los procesos judiciales.
Coincidió con los ponentes en que el formalismo jurídico ha llevado al sistema de administración de justicia a dejar en entredicho el verdadero objetivo de la reforma del 2011. El reto ahora está en regresar a esa búsqueda de justicia y la aplicación de la ley, las normas y tratados internacionales de forma equilibrada, con respeto a la dignidad humana, dijo.
En un dialogo directo y abierto, ante servidores públicos de diferentes dependencias, estudiantes e integrantes de la comunidad jurídica, los especialistas analizaron los alcances que ha tenido en la administración y procuración de justicia la Reforma Constitucional del 10 de junio de 2011 en materia de derechos humanos, así como los desafíos y obstáculos que actualmente enfrentan las instituciones de justicia en el Estado.
El juez Décimoprimero de Distrito en el Estado de Oaxaca, Evaristo Villegas, reconoció que el acceso a la justicia no está eficazmente resuelto principalmente hacia grupos vulnerables como las mujeres, niños, personas indígenas o con discapacidad. El mismo proceso los invisibiliza, de ahí que se debe empoderar a estos sectores, y en ello tienen una importante responsabilidad los defensores, dijo.
Por su parte, el director de la Defensoría Pública del Estado, consideró que los Derechos Humanos se han querido limitar. Como sociedad, agregó, debemos reaprender y desaprender algunas prácticas que hemos tenido en la convivencia con los demás para que vuelvan a retomar su estado natural que nos pertenece por ser inherentes a dignidad de las personas.