![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/claudia-107x70.jpeg)
Promete Claudia Sheinbaum rescatar la petroquímica en México
ESTADO DE MÉXICO, 17 de agosto de 2021.- En sesión extraordinaria y con 10 votos a favor, cuatro en contra y una abstención, el Ayuntamiento de Metepec, Estado de México, aprobó el proyecto de acuerdo para que este municipio pueda concesionar hasta por 25 años el servicio integral de recolección, traslado, disposición final y aprovechamiento de los residuos sólidos generados en este municipio a un particular.
Estas acciones van encaminadas para que la actual alcaldesa, Gabriela Gamboa, siga interviniendo en el poder municipal, en el presupuesto e incluso para boicotear al presidente municipal electo de Metepec, Fernando Flores Fernández antes de que inicie su mandato.
Ante esta situación, Flores Fernández dijo que no van a permitir actos de corrupción. “Tenemos que hacer ciudadanía y trabajar todos por el bien común de Metepec, por ello decimos no a la privatización del servicio de basura”.
Agregó que tampoco van a permitir que se hagan negocios oscuros y a costa del dinero de los metepequenses.
“¡No a la privatización por 25 años del servicio de basura! El trabajo lo podemos hacer los metepequenses y sin gastar millones de pesos en una empresa”, reiteró.
El también empresario, explicó que ante las deficiencias en este tema de la basura no se justifica una erogación de recursos públicos de esta magnitud y en una forma poco clara, a unos meses de que concluya la presente administración.
El 29 de mayo de 2019, la alcaldesa otorgó un contrato para la prestación del servicio a las empresas Grupo Integral de Recolección y Reciclados de Occidente S.A. de C.V. y JDJ Equipo y Construcciones S.A. de C.V., por un monto total de 221 millones 865 mil pesos, tal contrato vencerá el 31 de diciembre del 2021.
La regidora Mercedes Bravo solicitó eliminar el punto de la orden del día, argumentando que no se contaba con información suficiente sobre el tema. Así mismo los regidores Mary Colín, María del Carmen Camacho, Rodrigo Falcón y Mercedes Bravo expresaron su negativa a permitir una concesión que “compromete nueve administraciones y representa un cheque en blanco” y lamentaron que el gobierno municipal no haya acreditado con estudios técnicos la propuesta, además de que no se han dado a conocer los resultados del contrato por la prestación del servicio de limpia que signó esta administración. Durante la Nonagésima Novena Sesión Ordinaria de Cabildo, el segundo regidor, Óscar Alejandro González Márquez argumentó que, durante la administración 2015-2018, el servicio de recolección de basura solo tenía la capacidad de recoger 150 toneladas diarias de basura, lo que provocó que 67 toneladas diarias fueran a parar a las calles e indicó que a partir de la concesión que se entregó en esta administración, la recolección de los desechos alcanzó el 100% de la calidad.