![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/07/oscar-107x70.jpg)
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
OAXACA, Oax., 6 de agosto de 2020.- El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), Fernando Martín Sedano, afirmó que la reforma a la Ley de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes que prohíbe la venta de bebidas azucaradas y comida con alto contenido calórico solo provocaría el aumento del comercio informal.
El empresario sostuvo que junto con otras cámaras empresariales analizan interponer un escrito con el fin de que se analice la iniciativa ya aprobada, por el impacto que genera a un sector comercial.
Martín Sedano consideró lamentable que este tipo de iniciativas se aprueben sin tomar en cuenta el impacto y a los directamente afectados.
“Si bien la ley ya está, no le preguntaron a nadie, no es el cómo, sino las formas”, expresó.
El presidente de la Canirac indicó que esto le pega directamente a la venta chocolate, pan y granolas que expende el pequeño comercio, es decir tiendas y misceláneas.
Mencionó que lo único que se provocará es que el mercado negro de la venta de estos productos se eleve, porque finalmente los diputados no saldrán a las calles a vigilar.
Dijo que habría que revisar qué tanto podrá ser efectiva la nueva reforma que prmueve Morena, dado que existe una ley desde el 2013 que prohíbe este tipo de alimentos en escuelas y que no se cumple al 100%.
“De que sirve que hayan aprobado algo que ya estaba”, indicó.
Martín Sedano indicó que para los restaurantes calcula que el impacto no será grave dado que un menor no asiste solo a un restaurante y el consumo de alimentos es vigilado por sus padres o quienes los acompañan.