
Anuncia Chivas castigo para el Chicharito, por polémicos videos
OAXACA, Oax. 24 de julio de 2025.- La empresaria transportista Alejandra Gómez Candiani inició este jueves una protesta en contra de la expansión del sistema Binni Bus en Oaxaca.
A través de cartulinas colocadas en el exterior de las unidades de transporte público, la empresaria de Transportes Urbanos de Oaxaca S.A pretende hacer pasar la protesta como si fuera de los trabajadores.
El Gobierno de Oaxaca anunció la expansión del BinniBus como parte de una reestructuración integral del transporte público.
Los choferes colocaron pancartas en sus unidades con la leyenda: “Citybus Oaxaca fue creado para mejorar el transporte, no para destruir empleos”, como forma de denunciar que la incorporación de más rutas.
La protesta responde al anuncio del ingreso de 200 nuevas unidades como parte del modelo de movilidad metropolitana, lo que ha generado inquietud entre los transportistas independientes por la posible pérdida de usuarios y el desplazamiento del servicio que prestan desde hace décadas.
En este contexto, algunos trabajadores señalaron que la preocupación por los empleos también contrasta con antecedentes laborales dentro de la misma línea de transporte de Gómez Candiani.
En 2017, choferes agremiados al Sindicato del Sur y Tucdosa denunciaron que la empresaria incumplió un convenio firmado ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, tras una huelga de un mes por mejores condiciones laborales.
Algunos fueron despedidos tras participar en el paro y no se cumplió con su reinstalación.
Gómez Candiani fue señalada por mantener prácticas laborales injustas, al instruir a sus socios para correr a los trabajadores en conflicto y llevar a los afines a nuevos frentes de disputa.
De ahí que en esta ocasión, colocaron las pancartas por temor a represalias de la empresaria camionera,.
Con la modernización del sistema con el BinniBus, Gómez Candiani busca preservar el control de su ruta.
El Gobierno de Oaxaca ha promovido el sistema BinniBus como una alternativa más eficiente, con unidades modernas, accesibles y ecológicas, operadas bajo un esquema estatal.
Las rutas se han ampliado en los últimos meses y proyectan cubrir mayor parte de la zona metropolitana.