![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/07/aguapotable-107x70.jpg)
Aplica Soapa descuentos de hasta 100% en pago de agua potable
OAXACA, Oax., 29 de julio de 2018.- Este último domingo del mes de julio se realizó con la séptima edición de la “Vía Recreativa”, en la que predominaron las actividades en favor del cuidado del medio ambiente.
En un comunicado el ayuntamiento de Oaxaca de Juárez en colaboración con la Asociación Civil Comunitaria “Vive la Calzada” y la Casa de la Ciudad, fomentaron entre la población la cultura de separación de residuos sólidos, la elaboración de macetas y el procedimiento a seguir para darle un destino final a las baterías, siempre con el compromiso de proteger a la madre tierra.
Asimismo, la “Vía Recreativa” cumplió con su objetivo de lograr la convivencia social y familiar.
En esta ocasión, la Dirección de Ecología y Sustentabilidad impartió el “Taller de Plantas Aromáticas y Medicinales”, mediante el cual 60 personas pudieron elaborar su propia maceta con los materiales que aportó la dependencia municipal.
De igual manera, ofrecieron pláticas para dar a conocer cuáles son las características de este tipo de especímenes y sus cuidados.
Esta actividad que parte de la calzada Porfirio Díaz a la altura de la Fuente de las Ocho Regiones hasta la avenida Juárez al parque “El Llano”, reconfigura temporalmente estas vialidades y las convierte en un espacio libre de automóviles para caminar, montar en bicicleta y otras actividades recreativas, deportivas, culturales y lúdicas.
Atrae la galería abierta a asistentes de la vía
En la edición de julio, las familias también pudieron conocer la obra de 11 artistas contemporáneos a través de la Galería Abierta “La Calzada”, misma que es un proyecto ciudadano con el cual se busca que las personas se apoderen de los espacios públicos, a través de las diferentes expresiones artísticas que se encuentran en el día a día a lo largo de la capital.
Los protagonistas han puesto en alto el nombre de Oaxaca y del país en todo el mundo, quienes exhiben fotografías de su arte en esta emblemática vialidad. Se trata de creadores como: Adán Paredes, Amador Montes, Filemón Santiago, Guillermo Olguín, José Villalobos, Luis Zárate, María Rosa Astorga, Maximino Javier, Ricardo Pinto, Rosendo Pinacho y Rubén Leyva.
La Vía Recreativa se realiza el último domingo de cada mes en un horario de 8:00 a 14:00 horas y consiste en cerrar temporalmente el acceso vehicular de manera que sea un lugar seguro para la convivencia de niñas, niños, personas adultas y con discapacidad.
Cada mes se registra un estimado de más de 2 mil personas, además de que durante su realización se cuenta con el apoyo vial y de seguridad pública, así como rutas alternas para el transporte público y vehículos.