![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG-20250212-WA0027-1160x700-1-107x70.jpg)
Ofrecerá Metepec la cena romántica más grande de México
OAXACA, Oax., 27 de agosto de 2017.- Como parte de su labor por fortalecer a pequeños productores, contribuir a la seguridad alimentaria y fomentar la alimentación sana, se realizó en la Villa de Etla la celebración del Quinto Aniversario de la Red Regional de Amaranto de los Valles Centrales
En un comunicado se informó que productores, transformadores, promotores y consumidores de la Red trabajar en la organización comunitaria y mejorara la calidad de vida de 15 localidades de la región que pertenecen a los municipios Villa de Etla, Santo Tomás Mazaltepec, San Pablo Etla, San Pablo Huitzo, San Andrés Zautla, San Francisco Telixtlahuaca y Santiago Suchilquitongo, entre otros.
La Red está integrada por mujeres y hombres que realizan actividades relacionadas a la producción, transformación, comercialización y consumo del Amaranto; además de desarrollar actividades hortícolas por medio de diversas técnicas y prácticas agroecológicas con el fin de satisfacer necesidades de alimentación individuales y colectivas en beneficio de sus comunidades, tomando como ejes la Soberanía Alimentaria y la Economía Social.
En el evento también fue co-organizador Puente a la Salud Comunitaria A.C. quien promueve un Sistema Alimentario Sustentable a través del Amaranto, por medio de la auto-organización y alianzas estratégicas que generen nuevas oportunidades en la producción agrícola, la alimentación y la economía familiar a nivel comunitario.
Durante la celebración se realizó una calenda acompañada de la banda la “Emperatriz del Sureste” de Santiago Suchilquitongo, se presentó una muestra gastronómica que incluyó la venta y degustación de productos y alimentos elaborados con Amaranto de Oaxaca y actividades lúdicas para niños.
También se ofrecieron actividades culturales con la participación del Grupo de Danza Sa’a Tisa’a, el Grupo folklórico Natashuy de Santiago Etla, poesía interpretada por Niños de la comunidad de Santo Tómas Mazaltepec, el trio andariegos de Benny Cruz; los festejos cerraron con la elevación de globo de cantoya elaborado por globeros artesanos de papel de china “Cruz de Valle” de Alemán Zautla.
Amado Ramírez Leyva, quien tiene una amplia trayectoria trabajando con el maíz en procesos locales y comunitarios, compartió “la importancia del autoconsumo familiar y el conocimiento que los propios campesinos tienen, donde señaló que es importante que regresemos a las formas en que antes se amaba a la tierra y se producía para comer entorno a un tejido de relaciones humanas más allá de dinero”
Sobre el Amaranto