![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/07/oscar-107x70.jpg)
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
OAXACA, Oax., 28 de septiembre de 2017.- La rabia es una enfermedad viral que se transmite entre los animales tanto silvestres como domésticos, por lo que es necesario que los dueños de mascotas las vacunen anualmente para evitar esta enfermedad, indicó la médico veterinario zootecnista Marisol Cruz Castillejos.
En el marco del Día Mundial contra la Rabia, conmemorado este 28 de septiembre, detalló que los mamíferos en general pueden adquirir la rabia, pero se presenta más en zonas donde exista la fauna silvestre, como los murciélagos, zorros, entre otros.
“En las zonas urbanas no es tan común, sin embargo, como dueños tenemos que ser responsables en la aplicación de las vacunas básicas de nuestras mascotas de manera anual, aprovechando la campaña de vacunación gratuita en el mes de marzo, cuando hace calor, el cual cabe destacar, no es un factor de esta enfermedad”, dijo.
José Francisco Atilano Figueroa, médico del Centro de Salud Urbano número 2 en Oaxaca, expresó que la rabia es una enfermedad con presencia a nivel mundial, y llega a ser mortal en animales y personas si no es atendida a tiempo.
Dijo que la transmisión a las personas proviene de la saliva de perros, gatos, bovinos y animales silvestres enfermos.
“En el caso de una mordedura de un animal infectado los síntomas son: dolor en la zona lastimada y cabeza, ya que este virus ataca principalmente al cerebro, cuyo tratamiento a seguir es acudir a la unidad de salud más cercana para recibir la atención médica adecuada y de ser necesario aplicar la vacuna antirrábica”, señaló.
Agregó que la atención inmediata consiste en lavar la herida con agua, jabón y la aplicación de la solución fisiológica de cinco a nueve minutos dependiendo de la profundidad de la lesión, la cual será valorada si requiere sutura o no; asimismo, se vigilará un tiempo de 10 a 15 días al animal agresor para descartar la adquisición del virus.
En Oaxaca, desde hace nueve años no se han presentado casos de rabia. En 2008 hubo un caso de rabia canina en Pinotepa Nacional, y en 1999 se registró un caso de rabia humana en Villa Alta en la sierra, dijo Rodrigo Paul Reyes, responsable estatal de zoonosis de la Secretaria de Salud.
“Para estos casos se maneja la Guía para la Atención Médica y Antirrábica de la Persona Expuesta al Virus de la Rabia, establecida a nivel federal y que se actualiza cada año para mantener informada a las personas sobre esta enfermedad y poder cumplir con la normatividad vigente”, indicó.
Desde el 28 de septiembre de 1895, fecha del fallecimiento de Louis Pasteur, se ha conmemorado el Día Mundial contra la Rabia (DMR), debido a sus descubrimientos en diversos campos de las ciencias naturales, la química, la microbiología, y sus aportes a la salud pública, entre ellos la vacuna antirrábica.