![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/07/oscar-107x70.jpg)
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
OAXACA, Oax., 11 de noviembre de 2020.- El presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, Salvador Guerrero Chiprés, invitó a la población a hacer uso de la línea de apoyo nacional para la comunidad LGBT 800 000 5428.
En entrevista con la directora de Quadratín Oaxaca, Lupita Thomas, el Doctor en Teoría Política por la Universidad de Essex, Inglaterra, detalló que esta línea está disponible para todo el país, y que actualmente el 65% de las llamadas que se reciben provienen de fuera de la Ciudad de México.
Asimismo, detalló que por medio de la línea telefónica se ofrece primeros auxilios psicológicos a integrantes de la comunidad LGBT violentados, así como apoyo jurídico en caso de ser necesario.
Señaló que gracias a esta línea de atención se ha ubicado que el 36% de los jóvenes es rechazado por su propia familia cuando plantean su orientación sexual.
Este rechazo, aunado al de la sociedad en general, ha provocado que el 18% de quienes han hecho uso de la línea de apoyo hayan pensado en la probabilidad del intento suicida.
Estas alarmantes cifras, explicó el especialistas, se deben a que a nivel nacional se ha reconocido la diversidad sexual, pero hay una discrepancia entre las capacidades institucionales y lo que se les ofrece a las personas que sufren algún delito o agresión por decidir una identidad sexual.
Detalló que las personas afectadas por la discriminación sexual van de los 12 a los 70 años, por lo que es un fenómeno de dimensión trascendente.
De igual forma, un tercio de las llamadas proviene de testigos de violencia contra integrantes de la diversidad sexual, por lo que el Consejo también ofrece apoyo y guía a personas cercanas a las víctimas.
“Debemos desnaturalizar la violencia contra comunidades de la diversidad sexual, es un cambio social que se debe realizar”, dijo.
Guerrero Chiprés mencionó que Oaxaca, especialmente en el Istmo de Tehuantepec, se vive una situación especial con los muxes, ya que ven de otra manera la sexualidad distinta.
“Esto no sucede necesariamente en todas las formas de sexualidad, pero hay apertura”, dijo.
Al respecto de la iniciativa en la que se propone que los menores de 12 años en Oaxaca puedan decidir sobre su orientación sexual sin acompañamiento de sus tutores, el especialista mencionó que este es un debate a nivel mundial.
“¿En qué momento el ser humano es capaz de tomar las decisiones jurídicas sobre su desarrollo? Ese es el debate que se desarrolla en el mundo”, dijo.
Añadió que hace falta reconocer y dialogar en el debate con las diversas opiniones, que se reducen a dos: hay quienes sostienen que debe hacer acuerdo entre el menor y el tutor para acompañar la decisión, mientras otros sostienen que podría ser independiente.
“Yo personalmente me inclino por la primera opción, pero es un debate, al que debemos dar la bienvenida porque es un avance que visibiliza los conflictos de la comunidad LGBT”, señaló.
Aseguró que hay que acabar con el tema de la ignorancia, ya que en otros países se ha reconocido que todas las identidades tienen derecho a existir siempre y cuando no dañen bienes jurídicos del otro.
“Todos los seres humanos tienen derecho a decidir cómo se constituyen a través de la sexualidad. Ya hay avances a nivel mundial y México debe agregarse a esos avances”, señaló.
El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia busca contribuir a la recuperación de la seguridad y la promoción de la procuración de justicia en la capital y en los municipios colindantes de la Ciudad de México, sin embargo, la línea 800 000 LGBT está disponible para todos los estado del país.