![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-15.16.53-1-107x70.jpeg)
Firma INEA convenio en beneficio de más de 252 mil tlaxcaltecas
CIUDAD DE MÉXICO, 6 de octubre de 2017.- El senador del Partido del Trabajo (PT), Benjamín Robles Montoya planteó una propuesta construida de acuerdo a parámetros salariales que pasaría de los 120 mil a 300 mil pesos por cada casa colapsada totalmente tras los sismos.
Así manifestó su rechazo a la que consideró como una “pobre” iniciativa del gobierno federal respecto a los apoyos económicos para la reconstrucción de viviendas afectadas por los sismos se informó en un comunicado.
Ante la devastación de los terremotos del 7 y 19 de septiembre, así como el enjambre sísmico que sacudió al Istmo el pasado 23 del mismo mes, el presidente de México ya dictó montos para la reconstrucción de las viviendas dañadas, clasificándolas en tres categorías: daños totales, 120 mil pesos; parciales, 30 mil pesos; y las que pueden ser autoreparadas, 5 mil 500 pesos.
Ante esta situación, en conferencia de medios realizada en el Senado de la República, Robles Montoya aseguró que estos apoyos son insuficientes; demostrando con ello, la falta de sensibilidad y respuesta de los gobernantes.
“Insistimos, los 300 mil pesos para la reconstrucción de una vivienda total que es lo que nosotros proponemos no son un capricho, no son una ocurrencia, son apenas lo mínimo a lo que tendrían derecho usando como parámetros los montos vigentes del Infonavit de acuerdo a la pobreza salarial del estado de Oaxaca”.
Dijo que el planteamiento hecho por el gobierno de la República y por el gobierno de Oaxaca está totalmente fuera de lugar y “no pueden vendernos la idea de que están actuando para favorecernos”.
Tan solo el Infonavit para el 2017, precisó, otorgó un crédito mínimo de 206 mil pesos para un trabajador con salario mínimo. En este sentido, mostró su descontento con el actuar del gobierno de Oaxaca por aceptar esta “pobre” aportación del gobierno federal.
“Los 120 mil pesos son apenas el 58% de la cantidad asignada a un trabajador de salario mínimo que adquiere una vivienda. Con ello, estaríamos condenando a la población afectada a vivir en viviendas hechas con materiales de baja calidad y conscientemente estaríamos agravando las condiciones de hacinamiento”.
Como segundo planteamiento, propuso eliminar en el presupuesto de egresos del 2018 el pago de 14 mil 912 millones de pesos al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) conocido anteriormente como Fobaproa, y destinarlo al proceso de reconstrucción.
Benjamín Robles ha presentado diversas iniciativas en apoyo a las personas damnificadas por los sismos: propuso la creación de un fondo especial para reconstruir Oaxaca, así como la reducción del financiamiento a partidos políticos para que dichos recursos se destinen a la emergencia.
En tanto, ha encabezado un permanente recorrido por las zonas afectadas, en el que ha contribuido con acciones alimentarias y económicas.