![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/cristinap-107x70.jpg)
Publica Planeta el libro Mar de historias de Cristina Pacheco
OAXACA, Oax., 5 de agosto de 2019.- OaxacaCine presentará durante el mes de agosto, un estreno mexicano, una conferencia y una selección de películas del 39 Foro Internacional de Cine de la Cineteca Nacional.
En un comunicado, se detalló que en su trigésima novena edición el Foro de la Cineteca Nacional reúne filmes de directores destacados como Frederick Wiseman y Bi Gan, y nuevos talentos como Camille Vidal- Naquet, además de la ópera prima de la mexicana Marta Hernaiz Pidal.
Por su parte, el cineasta Iván Ávila Inaugurará la temporada el 19 de agosto a las 6 de la tarde y presentará en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (Alcalá 507, Centro), la conferencia Procesos de Dirección de Cine, entorno a su más reciente película: El peluquero romántico (México, 2018), misma que se proyectará el 20 de agosto a las 19 horas en Sala Juárez.
Una cinta llena de nostalgia, romanticismo y añoranza. En la función se contará con la presencia del director.
El Foro dará inicio el 21 de agosto a las 18 horas con la proyección de La caótica vida de Nada Kadić (2018) de Marta Hernaiz, una road movie donde una joven mujer y su hija autista viajan a través de Bosnia y Herzegovina para huir de la agobiante cotidianidad y encontrarse con fantasmas del pasado.
Enseguida, a las 20 horas se proyectará Largo viaje hacia la noche (China-Francia, 2018) de Bi Gan, película en la que el cine noir es tomado como pretexto para una búsqueda romántica y onírica por el suroeste chino.
El 22 de agosto a las 18 horas se exhibirá La casa lobo (Chile-Alemania, 2018) de Joaquín Cociña y Cristóbal León, un film animado en stop motion dónde conocerás las pesadillas de María, una joven que se refugia en una casa, tras escapar de una secta religiosa. La película, que mezcla un cuento de hadas con intenciones politizadas, obtuvo una mención especial del jurado en Annecy, la muestra de cine de animación más importante del mundo.
El mismo día pero a las 20 horas se presentará La balsa (Suecia-Dinamarca-Alemania- Estados Unidos, 2018) de Marcus Lindeen, excepcional documental que combina diversos formatos narrativos para relatar el experimento antropológico –social / sexual–, que Santiago Genovés llevó a cabo en 1973 con once personas de distintos orígenes étnicos en un viaje en la balsa “Acali” a través del océano Atlántico.
El 23 de agosto a las 18 horas se exhibirá Diamantino (Portugal-Francia-Brasil, 2018) de Gabriel Abrantes y Daniel Schmidt, la cual se enfoca en la historia de una estrella de futbol que pierde sus habilidades. El director desarrolla una sátira política que llega a tener trazos de ciencia ficción.
El mismo 23 de agosto pero a las 20 horas se hará presente Salvaje (Francia, 2018) de Camille Vidal-Naquet. La cinta se sumerge en el mundo de la prostitución masculina desde las experiencias de su protagonista, un joven a la deriva que se enfrenta a la soledad. Nominada al Premio Queer Palm en el Festival de Cannes en 2018 y ganadora del Premio ‘Ocaña’ a la libertad como Mejor película LGTBQ del Festival de Cine Europeo de Sevilla.
El 24 de agosto a las 18 horas la temporada continuará con Tarde para morir joven (Chile Brasil-Argentina-Holanda-Catar, 2018) de Dominga Sotomayor. Película que retrata con nostalgia la provincia chilena de 1990 a través de Sofía, una adolescente que se verá enfrentada a nuevas experiencias en las vísperas del año nuevo.
Para culminar, el mismo día a las 20 horas se hará presente Monrovia, Indiana (Estados Unidos, 2018), interesantísimo documental directo del legendario Frederick Wiseman. Una historia de exploración al small town –pueblo chico– norteamericano, donde se reflejan valores como el deber y la generosidad conviviendo con ideas conservadoras y un nacionalismo rígido.
Los boletos para las funciones podrán ser adquiridos en la taquilla del Teatro Juárez, ubicado en la ciudad de Oaxaca.
Puede checar la cartela aquí: www.oaxacacine.com