
Las pugnas arancelarias y el efecto Trump
CIUDAD DE MÉXICO, 11 de noviembre de 2017.- El término, ¿qué es una creación artística? siempre nos impone un limitante… pues con el término mismo nos aparece la duda de dónde y en qué momento una creación se convierte en lo que se denomina, «obra de arte».
Se dice que una obra de arte, es arte, al mismísimo momento de su creación.
Otras corrientes la colocan como obra de arte al momento de ser apreciado, ya sea por un conocedor, representante o llevado a una galería o expuesto en algún lugar público, o también al ser comercializado formando parte de un museo o colección, o sencillamente por obra creativa de un ya renombrado artista.
En todas ellas existe un dejo de razón, sobre todo en la actualidad.
Entonces así nos persiste la duda de en qué momento se es y porqué es considerada una obra de arte.
La historia nos da ejemplos de donde no solo la calidad de la obra, sino también el convencimiento ha sido un factor importante para su creación.
El gran Diego Velázquez usaba el retrato de su asistente mulato, don Juan de Pareja, (obra comprada en precio récord hace años por el Museo Metropolitano de Nueva York).
Esta fantástica obra maestra de la pintura universal, la usaba el mismo Velázquez para mostrar su maestría, ya que frente a frente la pintura con el posante, convencía favorablemente a cualquier posible cliente por la fuerza de su realismo y la gran maestría de su composición y ejecución.
También se nos plantea la pregunta de donde y cuál es la barrera donde una artesanía se convierte o es ya una obra de arte.
Esta pregunta se me ha presentado constantemente en mi carrera de curioso investigador de la belleza y observante de la magia que poseen en sí las piezas de toda índole. Considerando esa bella frase de Carlos Fuentes donde dice que «mano del pueblo, mano de Dios», ¡tiene un gran sentido!
Considerando que en las sagradas escrituras, la creación se efectuó al momento en que Dios pronunciara la palabra ¡hágase!
Esto es la acción misma, el actuar y ejercicio del verbo per se y así se nos describe lo creado en esos siete días, consumándose la creación (teogonía judio-cristiana) también con ello en la misma armonía el sol con los planetas y su exacto movimiento, con ello las notas y colores creados por las estrellas y fenómenos celestes y conjuntamente con todo ello, la naturaleza y con ella, los animales que de la mano se hacen presentes con la armonía del sonido.
Si con todo esto y tomando la frase de Fuentes podemos entender que si la creación popular es aparentemente la más sencilla, pero trae consigo toda esa vibración creativa cosmogónica, desde en el matiz de los colores, donde el ritmo del tiempo quedará manifiesto desde los textiles más primitivos hasta los de los pueblos autóctonos de hoy en día, manifestándose en la cadencia de sus diseños e impregnada la mano de Dios en su conjunto.
Esto puede ir desde Kandinsky hasta un tejido atemporis mixteco, o el ritmo que la escultura de una de las manifestaciones avatares de Shiva como Nataraja, Dios de la danza donde en una de sus manos, con su pequeño tambor llevará ese ritmo del cosmos, tanto como las palpitaciones del tiempo mismo, como las de nuestros corazones.
En ésta imagen que aquí presento intento el poder sintetizar mucho de lo que se trató de manifestar en este ensayo.
Este Torito que adquirido por el gran maestro Chucho Reyes Ferreira hace ya cerca de un siglo y quien a modo propio lo repinto haciéndolo explotar con bellos colores que le dan un tono festivo, cambiando su esencia de ser una alcancía popular de barro a una manifestación de la alegría artesanal convertida en cualquier momento en una bella pieza de arte, en la mano del pueblo, mano de Dios.
¿Qué es una obra de arte?, más donde ahora está el limitante para proscribir a una artesanía en forma despectiva y no como obra de arte.
Sobre todo en la actualidad que cualquier distracción se convierte explicativamente en obra de arte, como es un basurero junto a un trapeador o un depósito de grano sobre el piso, donde su magnificencia artística se manifiesta no per se sino por su antecedente comercial y mercado actual o a futuro inmediato; pero hay objetos cuya calidad, importancia y fundamento nos transporta por sí mismas a las raíces artísticas del hombre.
Esas raíces que siempre estarán presentes en el alma del hombre, en su manifestación del alma, del vivir, de la armonía con el cosmos la música del aire, del agua, del canto de los pájaros y del palpitar de la vida misma.
Email: [email protected]
www.rodrigoriverolake.com
FB: Rodrigo Rivero Lake / Galería Rodrigo Rivero Lake
*Fan Page
Twitter: @RRiveroLake
Instagram: @galeriarrl