
Inicia Salomón Jara prevención de incendios forestales en la Costa
OAXACA, Oax. 21 de febrero de 2025. La lengua ixcateca enfrenta una situación crítica con solo dos hablantes en Oaxaca, lo que evidencia la amenaza de su desaparición y la urgencia de implementar estrategias de rescate.
En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, Víctor Manuel Vásquez Castillejos, director del Instituto de Lenguas Originarias de Oaxaca, subrayó la importancia de fortalecer la revitalización lingüística desde un enfoque integral.
Cada 21 de febrero, esta conmemoración resaltó la riqueza lingüística de los pueblos originarios y la necesidad de acciones concretas para su preservación.
En Oaxaca, la iniciativa Voces que no mueren promovió el uso de lenguas indígenas en bardas, calles y espacios públicos, con el fin de visibilizarlas y fomentar su uso cotidiano.
Históricamente, el sistema educativo contribuyó al desplazamiento de las lenguas indígenas, motivo por el cual el Instituto de Lenguas Originarias de Oaxaca impulsó programas como Nido de Lenguas, que fomentó su uso en los hogares y plataformas digitales.
Además, Guardianes de la Lengua incentivó a la niñez a aprender y practicar su lengua materna, promoviendo su transmisión generacional.
Víctor Cata destacó que el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, hablante del zapoteco de Betaza, usa su lengua y es lo que pretenden incentivar.
El escritor e historiador enfatizó la necesidad de documentar las lenguas en riesgo mediante archivos sonoros y de garantizar servicios de interpretación en sectores clave como la salud y la justicia. Asimismo, se planteó la creación de la Universidad de Lenguas Originarias de Oaxaca, con el objetivo de consolidar la enseñanza y el estudio de los idiomas indígenas.
La recuperación de las lenguas originarias requiere un enfoque transversal e intercultural para frenar la discriminación y marginación de los hablantes.
Hablar una lengua indígena es un derecho lingüístico y humano, y su preservación resulta esencial para la identidad y cohesión social de los pueblos originarios, expresó desde Pinotepa Nacional donde fue la conferencia del gobernador este viernes.