![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Don-Silvestre_1-107x70.jpg)
Las tienditas de la esquina, clave en la comunidad y la economía mexicana
CIUDAD DE MÉXICO, 18 de diciembre de 2017.- Durante los festejos de la Navidad y Año Nuevo, la quema de pirotecnia aumenta y, con ello, la atención en hospitales por accidentes derivados de esta actividad.
Los hospitales de la Secretaría de Salud (Sedesa) de la Ciudad de México especializados en la atención de quemaduras, atienden al año entre 900 y mil casos de este tipo, y en estas fechas los casos incrementan hasta más del 30 por ciento por la quema de pirotecnia y con resultados graves donde hay pérdida de oído, manos y dedos por las explosiones.
Ante esta problemática, se recomienda a la población, en particular a los padres de familia, a que cuiden a los niños en los festejos de la Navidad y Año Nuevo, que no jueguen con la quema de cohetes ni se acerquen a la cocina, para no ponerlos en riesgos de sufrir quemaduras.
Por lo anterior, la dependencia recomienda tener mucho cuidado con los menores en estos días de festejos. En la mayoría de los casos se pueden prevenir con medidas de precaución muy simples, como el evitar las compras de cohetes como diversión para los menores.
La institución cuenta con los hospitales Pediátrico Tacubaya y Materno Infantil Xochimilco, especializados en atención a quemaduras en niños, y en estas fechas se reportan con frecuencia los ingresos de lesionados por incendiarse las luces o la explosión de “ratoncitos”, cohetes y “palomas” en la bolsa del pantalón.
El director del nosocomio, Carlos Javier Arnáiz Toledo, informó que en este lugar se incrementan en más 20 por ciento el número de casos, principalmente por quemaduras derivadas de la quema de cohetes en posadas, festejos de la Navidad y Año Nuevo.
La nota completa aquí: