
Respalda Fernández Noroña a Nino Morales por tragedia en Oaxaca
OAXACA, Oax. 27 de diciembre de 2018.- Oaxaca tendrá una reducción del 48.9% en el rubro educativo, que equivale a unos mil millones de pesos.
De acuerdo con los recursos identificados en el Dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación 2019 para el estado de Oaxaca, educación es uno los rubros con mayor reducción.
En el documento realizado por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, en el Palacio Legislativo de San Lázaro, se explica que esta información es con base en el dictamen del PEF 2019, en comparación con el PEF 2018.
En 2018, los legisladores aprobaron un monto por 2 mil 198.5 millones de pesos para tres programas específicos, que el siguiente año, 2019, tendrá como base solo mil 1, 194 millones de pesos, es decir un recorte de mil 55.9 millones de pesos.
El presupuesto enviado por el presidente Andrés Manuel López Obrador eliminó el susbidio para los programas de Fortalecimiento de la Calidad Educativa, que en 2018 contó con 16 millones de pesos; en 2019 tendrá 0 pesos asignados.
También el que se refiere al Programa de Cultura Física y Deporte, que en 2018 tuvo 35.4 millones de pesos y en 2019 tendrá 0 pesos asignados.
En cuanto a los subsidios para organismos descentralizados estatales, el presupuesto de 2 mil 198.5 millones de pesos que se aprobaron en 2018, en 2019 será únicamente de 1,194 millones de pesos.
Hay otros rubros que también sufrieron recortes importantes.
El sector de agricultura, al que le disminuyeron el 45.8 de subsidio federal.
Pero en el sector salud, aprobaron cero pesos para diversos programas como prevención y atención contra las adicciones, prevención y control de enfermedades, salud material, sexual y reproductiva, prospera programa de inclusión social, fortalecimiento a la atención médica, calidad en la atención médica, prevención y control de sobrepeso, obesidad y diabetes y vigilancia epidemiológica.
Mientras en 2018 estos programas tuvieron un presupuesto de 219.6 millones de pesos, para 2019 tendrán cero pesos para ejercer.
El presupuesto para el medio ambiente subió un 9.3% con respecto de 2018, al igual que el rubro de comunicaciones y transportes, que creció en un 81.3% con respecto de 2018.
De mil 610 millones de pesos que tuvo en 2018, ahora tendrán tres mil 33.5 millones de pesos en el ejercicio 2019.
En el PEF 2019 desaparecen las becas de posgrado y apoyos a la calidad a través del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, para el que aprobaron cero pesos, al igual que para el fortalecimiento a la transversalidad de la Perspectiva de Género, o el mantenimiento a la infraestructura en turismo.
También hubo cero pesos para el programa 3×1 a migrantes, el programa de atención a jornaleros agrículas, el programa de empleo temporal, estancias infantiles y pensión para personas adultas que dependen del programa bienestar que en 2018 tuvo un presupuesto de 98.9 millones de pesos.
La información contiene la que se puede identificar en el dictamen aprobado en la cámara de Diputados, correspondiente a las asignaciones a los programas identificados en los anexos del Decreto Aprobatorio del Presupuesto de Egresos, aprobado el pasado 24 de diciembre.
La información definitiva correspondiente a los ramos 28 y 33 se dará a conocer a finales de enero, explican los analistas que elaboraron el documento, que puede consultar en la siguiente liga con detalle:
Centro de Estudios de las Finanzas Públicas
Pese al recorte, que tiene tres días de haberse aprobado y anunciado, el sector magisterial en Oaxaca no se ha pronunciado al respecto, ni ha dicho cuál será el impacto de esta medida.