![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/cita-107x70.jpg)
¿En busca de pareja? Así operan los estafadores en apps de citas
Apunte diario sobre letras hipnóticas
Rafael Buelna Tenorio, conocido como El Granito de Oro, fue un hombre cuya vida y legado merecen un lugar destacado en la historia de México. Nacido el 23 de mayo de 1890 en Mocorito, Sinaloa, Buelna destacó desde una edad temprana como líder estudiantil y revolucionario. A la tierna edad de 19 años, ya ostentaba el rango de general.
Su juventud estuvo marcada por la valentía y la determinación. Expulsado del Colegio Civil Rosales de Culiacán debido a su participación en una manifestación política, se trasladó a Guadalajara para continuar sus estudios y trabajó como periodista en La Gacela. Sin embargo, en 1910, se levantó en armas en Jalisco junto al General Martín Espinosa en contra de la dictadura de Porfirio Díaz.
Buelna no solo fue un hombre de acción, sino también un estratega brillante. Logró reunir un ejército de 1,300 combatientes y tomó el Palacio de Gobierno en Culiacán, obligando al gobernador a pronunciarse en contra de Victoriano Huerta. Su valentía también se manifestó cuando, en 1913, se unió a la lucha contra Huerta nuevamente, liderando operaciones desde Culiacán hasta Mazatlán.
A pesar de su juventud, Buelna demostró una madurez impresionante. Su colaboración con Francisco Villa en Chihuahua le valió el apodo de «Mi Muchachito» por parte del famoso líder revolucionario. A los 23 años, fue ascendido a General de Brigada y se le otorgó el mando de la División de Occidente, abarcando Sinaloa, Nayarit y Jalisco.
Su historia está tejida con triunfos y desafíos. Combatió contra Álvaro Obregón y, tras su derrota, fue relegado a una comandancia militar en Jalisco. Sin embargo, se unió a las fuerzas del General Enrique Estrada y obtuvo victorias cruciales contra las tropas federales.
El 23 de enero de 1924, en medio de su apasionada lucha, Buelna fue alcanzado por una bala y falleció a la edad de 34 años. A pesar de su temprana muerte, su legado perdura como un símbolo de valentía y compromiso con la causa revolucionaria.
Hoy, la memoria de Rafael Buelna Tenorio sigue viva en Sinaloa y en la Universidad Autónoma de Sinaloa, donde se celebra el Día del Estudiante Universitario en su honor. Este joven general, que estuvo a punto de cambiar el curso de la historia de México, merece ser recordado y celebrado como un héroe olvidado que nunca dejó de luchar por sus ideales.
¿Donde nació y donde murió?
Rafael Buelna Tenorio nació el 23 de mayo de 1890 en la villa de Mocorito, Sinaloa, México. Murió el 23 de enero de 1924 en Morelia, Michoacán, México.
¿Donde estudió?
Rafael Buelna Tenorio inició sus estudios en la escuela primaria Licenciado Benito Juárez en su pueblo natal, Mocorito, Sinaloa. Luego, cursó la educación media y estudió en el Colegio Civil Rosales de Culiacán, que hoy en día es conocido como la Universidad Autónoma de Sinaloa. Sin embargo, fue expulsado de esta institución en 1909 debido a su participación en una manifestación política. Posteriormente, se trasladó a Guadalajara, donde continuó sus estudios y trabajó como periodista en La Gacela.
Sus grandes batallas!
Rafael Buelna Tenorio participó en varias batallas significativas durante la Revolución Mexicana. Algunas de sus más destacadas fueron:
Buelna se levantó en armas en Jalisco junto al General Martín Espinosa en contra de la dictadura de Porfirio Díaz. Este fue su primer paso importante en la lucha revolucionaria.
Buelna lideró operaciones desde Culiacán hasta Mazatlán en contra de Victoriano Huerta. Logró tomar el Palacio de Gobierno en Culiacán y obligó al gobernador Felipe Riveros a pronunciarse en contra de Huerta. También tomó Tepic, Nayarit, sin disparar una sola bala.
Se unió a las fuerzas de Francisco Villa en Chihuahua, lo que le valió el apodo de «Mi Muchachito». Buelna fue ascendido a General de Brigada y lideró la División de Occidente, abarcando Sinaloa, Nayarit y Jalisco.
Aunque Buelna no vivió mucho tiempo para ver el final de la Revolución Mexicana, su participación en estas batallas marcó su legado como un joven general valiente y comprometido con la causa revolucionaria.
Teniendo a Obregón y a Cárdenas en las manos, ¿Porqué no los fusiló?
Rafael Buelna Tenorio tomó una decisión significativa al no fusilar a Álvaro Obregón y a Lázaro Cárdenas del Río durante su participación en la Revolución Mexicana. La razón detrás de esta decisión radica en la complejidad y las dinámicas políticas cambiantes de la época. Aquí hay algunas razones posibles:
En el caso de Álvaro Obregón, la intervención de Manuel M. Diéguez, quien intercedió por él ante Buelna, parece haber influido en su decisión de perdonar la vida de Obregón. Diéguez pudo haber visto valor en la retención de Obregón como un aliado potencial en futuras luchas.
Durante la Revolución Mexicana, las alianzas políticas y militares eran fluidas y cambiantes. En ciertos momentos, los líderes revolucionarios podían verse obligados a colaborar o perdonar a sus oponentes momentáneamente para lograr objetivos más amplios o para evitar desavenencias internas.
En algunos casos, perdonar la vida de un líder oponente podría tener beneficios estratégicos. Buelna pudo haber considerado que mantener a Obregón o a Cárdenas vivos en lugar de ejecutarlos podría conducir a futuras oportunidades de negociación o cooperación.
En resumen, la decisión de Rafael Buelna Tenorio de no fusilar a Álvaro Obregón y a Lázaro Cárdenas puede haber sido influenciada por una combinación de factores políticos, estratégicos y circunstanciales en un período tumultuoso de la historia de México. Esta acción demuestra la complejidad de la Revolución Mexicana y las decisiones difíciles que los líderes revolucionarios tuvieron que tomar en medio de la lucha por el poder y el cambio político.
¿Porqué quedó perdido y olvidado en la historia oficial ?
La razón por la que Rafael Buelna Tenorio quedó en gran medida perdido y olvidado en la historia oficial de México se debe a una combinación de factores históricos y políticos. Algunas de las razones posibles incluyen:
Aunque Rafael Buelna Tenorio puede haber quedado en gran parte en el olvido en la historia oficial, su historia ha sido revisada y valorada por investigadores y cineastas, como se mencionó anteriormente. Además, en años más recientes, ha habido un interés renovado en destacar las contribuciones de figuras menos conocidas de la Revolución Mexicana, lo que podría ayudar a mantener viva su memoria y legado.
¿Cómo podemos honrar su legado?
Honrar el legado de Rafael Buelna Tenorio implica reconocer su valentía y compromiso en un período crucial de la historia de México. Aquí hay algunas formas de hacerlo:
Organizar eventos conmemorativos en su honor, especialmente en su fecha de nacimiento, el 23 de mayo. Estos eventos pueden incluir conferencias, charlas, exposiciones y actividades culturales relacionadas con la Revolución Mexicana.
Abogar por reconocimientos oficiales, como monumentos, placas conmemorativas o calles con su nombre, en su estado natal y en otros lugares relevantes.
Honrar el legado de Rafael Buelna Tenorio es una forma de recordar su contribución a la lucha por un México más justo y equitativo durante la Revolución Mexicana. Mantener viva su memoria es importante para comprender la complejidad de ese período histórico y valorar el coraje de aquellos que participaron en él.
Con mucho cariño, palabras a nuestros 3 lectores:
Un Llamado a Mantener Viva la Historia de Rafael Buelna Tenorio
Queridos lectores,
Hoy, al concluir esta columna de letras hipnóticas, los invito a un acto de amor por nuestra historia y nuestra cultura. Hemos explorado la vida del joven general Rafael Buelna Tenorio, cuyo legado merece ser recordado y celebrado. Su valentía, su compromiso y su espíritu revolucionario nos ofrecen lecciones de determinación y coraje que siguen siendo relevantes en nuestros días.
Esta columna, que llega a ustedes y a 20 países, es un faro de conocimiento y cultura de interés general. Rafael Buelna, conocido como «El Granito de Oro», fue un héroe que merece un lugar destacado en nuestra memoria colectiva.
Les insto (invito cordialmente) a reenviar esta columna a amigos y familiares. El conocimiento compartido es un regalo poderoso que puede enriquecernos tanto material como espiritualmente. Ayudemos a que el legado de Rafael Buelna brille con fuerza en el horizonte de nuestra historia.
Si desean ponerse en contacto con el autor, el Dr. Arturo Vasquez Urdiales, pueden hacerlo a través de su correo electrónico:
[email protected]
Él (osea yo pues) está dispuesto a recibir sus comentarios, preguntas o sugerencias.
Recordemos siempre que cada pequeño acto puede tener un impacto significativo. Mantengamos viva la memoria de aquellos que lucharon por un México mejor, y enriquezcámonos con el «granito de oro» que nos dejaron.
Con gratitud y admiración,
Arturo